Julián Apaza Nina nació en Ayo Ayo, Virreinato del Alto Perú en 1750. Bajo el pseudónimo de Túpac Katari (amaru: serpiente en quechua; catari: serpiente en aymara) se convirtió en el caudillo de las tropas aymaras que se enfrentaron a la supremacía quechua. Se valió de sus extensas relaciones para acumular poder y a su vez creó un comercio de coca a fin de conseguir los fondos para sostener su movimiento. El 19 de mayo de 1781 se proclamó soberano de los Aymaras e instó a pasar a cuchillos a los corregidores y ministros, mientras sitió a la ciudad de La Paz y José Gabriel Tupac Amarú rebelaba a los quechuas. A pesar de su oposición a los españoles, las fuerzas aymaras y quechuas poco colaboraron entre sí, una de las razones por las que la rebelión indígena no logró imponerse, aunque estuviesen en superioridad numérica. Túpac Katari fue capturado a pesar de aceptar una amnistía. Condenado a morir descuartizado, antes de morir dijo “A mi solo me matarán, pero mañana volveré y seré millones”. Su cuerpo fue desperdigado como advertencia a los rebeldes, aunque su voz no fue callada y puede escucharse aun en poemas como el que escribiera Castiñeira de Dios.
Volveré y seré millones
Esta frase que fue rescatada por José María Castiñeira de Dios en un poema, popularizado por Eva Perón, aunque la frase pertenece originalmente a Túpac Katari (1750 – 15 de noviembre de 1781).
15 de noviembre de 2020 - 00:00
Aunque la muerte me tiene
presa entre sus cerrazones
Yo volveré de la muerte,
volveré y seré millones.
[….]
Toda mi vida es un río
que anda rodeando la tierra
con ese pendón de guerra
que sólo al pueblo confío.
¡Mi pueblo, este signo mío,
este amor sin más razones!
Presa entre sus cerrazones
y porque soy libre y fuerte,
yo volveré de la muerte,
volveré y seré millones.
*
Poema completo aquí.
Dejá tu comentario