Lugares Cómo fue la liberación de Auschwitz Las tropas del Ejército Rojo pisaron el complejo de campos de concentración más grande del nazismo el 27 de enero de 1945, cuando la mayor parte de sus guardias habían ya escapado. Pero atrás dejaron a 7.000 prisioneros enfermos y desnutridos, 600 cadáveres sin enterrar y la evidencia de una matanza sistemática y sin precedentes
Personajes Sergei Eisenstein: una introducción Es posible que tenga una filmografía relativamente magra, pero Sergei M. Eisenstein es considerado como uno de los pioneros más importantes del cine primitivo, un cineasta y un teórico cuyo legado todavía se puede sentir en la actualidad. En un nuevo aniversario de su nacimiento, nos aventuramos en su filmografía fundamental.
Historia Tratado de limitación de ensayos con armas nucleares Desde el comienzo de la carrera de armamento nuclear, los intentos norteamericanos y soviéticos por negociar la limitación de de la fabricación de armas de ese tipo siempre chocaban con el mismo problema: la desconfianza y la inspección.
Historia La disolución de la Unión Soviética Desde su asunción como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS en 1985, y mucho más cuando agregó a ese título el de jefe de Estado de la URSS en 1988, Mikhail Gorbachev (o Mijail Gorbachov, como se prefiera) mantuvo un difícil equilibrio: por un lado presionó por cambios inusitados en la política exterior y por reformas económicas y sociales, y a su vez trataba de contener a los miembros del Partido que se resistían a dichos cambios y trataba de mantener a raya a las repúblicas "separatistas" de la URSS. Él inició el camino del final. O del comienzo, según como se mire
Historia Palabras como armas: Aleksandr Solzhenitsyn En 1970, Aleksandr Solzhenitsyn fue galardonado, luego de años de prisión y exilio, con el premio Nobel de literatura, pero no pudo encontrarse con el premio hasta 1974. Reconstruimos los avatares en la obra del escritor ruso que le mostró a occidente la cara oculta del comunismo.
Historia Conferencia de Teherán, el principio del fin La Conferencia de Teherán sentó bases para la derrota del nazismo.
Historia La Crisis de los misiles en Cuba Desde que Fidel Castro tomó el poder en Cuba en 1959, insistió en predecir que Estados Unidos, más temprano que tarde, intervendría militarmente (eufemismo por "invadiría) en Cuba para aplastar "su" revolución.
Historia Hitler invade Polonia: comienza la WWII El 22 de agosto de 1939, Adolf Hitler pronunció un discurso fatídico dirigido al alto mando alemán: "Aniquilación de Polonia en primer término. No hay que tener piedad, hay que actuar con brutalidad". Palabras más, palabras menos, ese fue el tono del discurso.