Música La muerte del Polaco Goyeneche Dueño de un estilo tan particular, Goyeneche fue el gran cantante de tango y testigo de una bohemia que, como a tantos otros, le pasó la cuenta.
Música Dan a conocer un manuscrito inédito de Gustavo Cerati Se trata de la canción "Puente". Su familia compartió el material en la cuenta oficial de Twitter del músico. "En estos tiempos difíciles, creemos un Puente de amor y protección cuidándonos entre todos", se lee en el mensaje
Música La muerte de Herbert Von Karajan Vendió 300 millones de discos, Acusado por muchos críticos de frialdad. Herbert von Karajan (Salzburgo, 5 de abril de 1908 – Anif, cerca de Salzburgo; 16 de julio de 1989) fue uno de los más destacados directores de orquesta austriacos del periodo de posguerra. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín durante treinta y cinco años. Realizó más de 900 grabaciones y vendió más de 300 millones de discos en todo el mundo.
Música Giselle Obra maestra absoluta del teatro de la danza del Romanticismo, estrenada en 1841 en la Ópera de París. Constituye en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX. En el repertorio del Ballet Nacional de Cuba, ocupa un lugar especial por ser el título entre las obras del repertorio tradicional, más solicitado y aclamado internacionalmente.
Música Mundo y pampa para Alberto Ginastera Hoy se cumplen 37 años del fallecimiento del compositor de Bomarzo. Sus obras, las instituciones creadas por él y la huella que dejó en sus discípulos cambiaron, sin lugar a dudas, el rumbo de la música en América Latina.
Música Arturo Toscanini: La batuta y la furia Fue la gran batuta de su tiempo. Temperamental, adicto al trabajo, el músico italiano estableció una entrañable relación con el público porteño.
Personajes Severino Di Giovanni Severino Di Giovanni fue ejecutado el 1ero. de febrero de 1931, por los crímenes cometidos en nombre del anarquismo. Este periodista y poeta se convirtió en el más célebre de los ácratas que actuaron en nuestro país, en defensa de una ideología que estaba condenada al fracaso. ¿Héroe o asesino?
Pintura La síntesis de un drama Se denomina "Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires" y seguramente fue pintado en 1871. El 8 de diciembre de ese año fue expuesto en el foyer del Teatro Colón de Buenos Aires y caló profundamente en el espíritu de los porteños debido a que casi todos los asistentes tenían muertos que llorar como causa de la epidemia; más allá de que la obra es de una calidad rara vez alcanzada en estas latitudes.
Lugares 197° Aniversario del Archivo General de la Nación. El Archivo General de la Nación (AGN) fue fundado el 28 de agosto de 1821 como "Archivo de la Provincia de Buenos Aires", durante la gestión de Martín Rodríguez como gobernador. En 1957 se incorporaron a sus colecciones los materiales del Archivo Gráfico de la Nación, que había sido constituido en 1939. En homenaje a su fundación, todos los 28 de agosto se festeja "Día del Archivero Argentino".