Personajes Auguste Comte y el positivismo Aunque tuvo una vida plagada de crisis económicas y mentales, el filósofo Auguste Comte fue capaz de crear una nueva corriente filosófica que habría de tener una inmensa influencia en el mundo de la ciencia y el pensamiento decimonónicos: el positivismo. Hoy, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, recordamos su vida y trayectoria.
Personajes Susan Sontag: Sensibilidad modernista Susan Sontag fue una escritora estadounidense conocida por sus ensayos sobre la cultura moderna y sus personalidades, que se caracterizaron por un singular enfoque filosófico. Capturó la atención del público en 1964 con un ensayo titulado "Notas sobre lo ´Camp´", en el que discurría sobre los atributos del deseo dentro de la comunidad gay. También escribió sobre cine, teatro y fotografía. Además de crítica y la ficción, escribió guiones y editó escritos seleccionados de Roland Barthes y Antonin Artaud.
Personajes El complejo legado de Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche sigue siendo una figura disputada. Ya fuera por sus ideas poco ortodoxas o por su asociación póstuma al nacionalsocialismo, él siempre incomodó. Hoy, a través de un recorrido por su trayectoria y por su obra, intentamos desentrañar las razones por las cuales el autor de Así habló Zaratustra no puede despegarse de la polémica.
Personajes Max Weber, intérprete de la realidad Ya fuera como sociólogo, economista o historiador, el pensador alemán Max Weber logró trascender en el mundo de las ciencias sociales a través de sus famosas (y polémicas) tesis sobre la relación entre protestantismo y capitalismo, sus teorías sobre el Estado y el desarrollo de sus metodologías originales en el campo de la investigación.
Los mileranistas Hay religiones que sostienen que el Apocalipsis se acerca. Esta es una lista de ellas, encabezada por la secta taiwanesa Chen Tao cuyo dirigentes sostenían que el 31 de marzo de 1998 Dios aparecería en el canal 18 de los televisores de EEUU a las 0.01 horas para anunciar el fin de los tiempos. Como tantas veces en en pasado, a pesar de que el pronóstico no se cumple, muchos de sus creyentes siguen siendo leales a sus principios por un fenómeno psicológico conocido como disociación cognitiva*.