Personajes Los diarios de Bunge A lo largo de su vida, Delfina Bunge de Gálvez escribió una treintena de cuadernos, que dan cuenta del gusto, las costumbres y la sensibilidad de la sociedad argentina entrando al siglo XX.
Personajes Ruben Darío y su homenaje a Paul Verlaine Al morir Paul Verlaine, a principios de 1896, Rubén Darío escribió el famoso "Responso" incluido después en su libro Prosas profanas y otros poemas. Con la intención de expresar sus deseos de paz para el cuerpo y el espíritu del admirado poeta fallecido, Darío elaboró una de sus creaciones más complejas, conjugando las referencias a la cultura grecolatina con las imágenes en las que él mismo había plasmado su visión de los escritores y artistas decadentes o malditos, los "raros" que por entonces ejercían sobre él una atracción irresistible y atormentada a la vez.
Personajes La pluma incansable de Rubén Darío Más conocido por ser un escritor revolucionario, fundador definitivo del Modernismo hispanoamericano, Rubén Darío fue un personaje que se caracterizó también por su versatilidad. Verdadero hombre de su tiempo, viajó constantemente entre las dos costas del Atlántico tejiendo redes y acercando mundos, todo, sin parar de escribir.
Historia Rubén Darío en el recuerdo En el Olimpo literario latinoamericano, el nombre de Rubén Darío tiene una resonancia inconmensurable que ha desbordado su Nicaragua natal. Su pluma atravesó géneros y geografías y enriqueció el modernismo, corriente de la que fue su representante más destacado y que marcó la lengua española.
Personajes Evaristo Carriego, el poeta del arrabal Nieto del coronel del mismo nombre, de filiación Riverista e hijo del abogado y periodista homónimo, fue Evaristo Carriego el poeta de los suburbios que inspiró en Borges a escribir sobre el valor malevo y el amor a las "Flores del arrabal", una de las obras más conocidas del Carriego.
Personajes Rodó, su Ariel y un homenaje a la Tempestad Poeta, periodista, escritor oriental, llevó las letras americanas hacia el cénit de la literatura.
Personajes Horacio Quiroga, entre la tragedia y las letras Horacio Quiroga es quizás el mejor cuentista que la lengua española dio. Algo mágico sucede cuando se recorre la obra del gran escritor uruguayo y uno avanza por sus cuentos como un explorador, sin saber nunca qué desenlace tendrá la trama y sorprendiéndose con cada vuelta de hoja. De esta manera se descubre a un escritor que ha dominado el oficio y el arte de escribir como pocos, que ha conquistando un nivel de maestría increíble sobre las letras y ha creado una obra que venció al paso del tiempo y estará siempre presente entre las mejores creación de la literatura universal.