Lugares Costumbres Argentinas ¿Se ha preguntado el lector alguna vez cómo vivíamos los argentinos hace...ciento cincuenta, doscientos años? ¿Cómo era nuestro régimen de comidas? ¿Cómo eran nuestras calles, nuestras cárceles, ¿cómo se divertía la gente, que hacía San Martin cuando salía con Remedios a pasear, quien nos enseñó a hacer el asado como lo hacemos hoy, ¿cómo se viajaba? Estas crónicas nos rebelarán cuestiones cotidianas de nuestros tataratatara abuelos.
Personajes Martín Coronado Martín Coronado (Buenos Aires, Argentina, 4 de 1850 - Caseros, Argentina, 20 de febrero de 1919) fue un periodista, poeta y dramaturgo argentino.
Personajes Vida, enfermedades y muerte del loco Sarmiento Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) es, tal vez, el más polémico de los próceres destacados de la historia argentina. Venerado por muchos y discutido por otros. Repasamos la historia clínica de este político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino.
Personajes Ricardo Gutiérrez, el médico poeta Un médico de niños pasaba todas las mañana camino del hospital, por un conventillo en cuya puerta jugaba cotidianamente un grupo de chicos. Un día su ojo experto echó de menos a uno; volvió a notar su ausencia al día siguiente y se detuvo a inquirir. "¿Y el rubio?", preguntó. "Está enfermo, señor". Y en efecto: conventillo abajo, en la última pieza, tirado sobre unos trapos, pálido, enfermo, estaba el rubio. Al lado, la madre. -¿Quién cuida a este niño? -Un curandero... -Desde hoy lo cuido yo, Ricardo Gutiérrez. Horas más tarde, el generoso médico volvía trayendo él mismo los remedios: los remedios eran juguetes, muchos juguetes, una profusión de juguetes, y cuando se retiró, dejando al niño sano, dio este diagnóstico que sólo podía inspirar su doble alma de sabio y de filántropo: -Su hijo no estaba enfermo, señora. Estaba triste. Anécdota fue contada por Belisario Roldán en junio de 1907.
Personajes En busca de la argentinidad La cuestión de la identidad nacional es uno de los problemas más recurrentes de la historia argentina y ha dado lugar a debates que aún hoy no se han clausurado. Ricardo Rojas, figura conocida y olvidada a la vez, fue uno de los pensadores que trató de dar una respuesta a esa pregunta.