Historia Siglo XX: vivir matándose Durante el siglo XX, la humanidad vivió una cantidad de conflictos que derivaron en matanzas de todo tipo y por todo el mundo. Por supuesto que las guerras fueron predominantes, pero genocidios, conflictos religiosos, terrorismo, disputas territoriales, violencia política, intolerancia racial, etc., jugaron un importante papel en esa manía humana de andar matándose todo el tiempo.
Historia La Crisis de los misiles en Cuba Desde que Fidel Castro tomó el poder en Cuba en 1959, insistió en predecir que Estados Unidos, más temprano que tarde, intervendría militarmente (eufemismo por "invadiría) en Cuba para aplastar "su" revolución.
Personajes ¿Dónde está el Che Guevara? El Che se ha convertido en un personaje legendario. Ya lo era por su participación en la Revolución cubana, pero su destino guerrero en América Latina terminó de consagrar el mito. Esta es la historia de su muerte y el destino póstumo de sus restos, escondidos en la selva boliviana por muchos años.
Fotografía La historia tras la foto más famosa del Che Guevara La historia de cómo Alberto Díaz "Korda" capturó la imagen más reconocida de Ernesto "Che" Guevara.
Historia Palacios: Un socialista atípico El 12 de febrero de 1961 Alfredo Palacios, ese socialista de capa y espada que no tenía batirse a duelo por sus ideas (un acto que sus correligionarios consideraban de intolerancia burguesa), asumía cómo senador nacional, llevando al recinto las ideas y propuestas que lo habían acompañado a lo largo de su vida política.
Historia La entrada a la Habana El 19 de abril del año 1958 Fidel Castro declaró a un periodista norteamericano "We are not communist", mientras dirigía un movimiento insurgente que desde 1953 pretendía el derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista. Después de 22 meses en prisión y gracias a una amnistía, Fidel funda el Movimiento 26 de Julio que propone continuar la lucha armada. Esta culmina con la entrada a La Habana el 8 de enero de 1959, su consolidación en el poder y el célebre discurso del 22 de diciembre de 1961 donde afirma "¡Seremos siempre marxista-leninistas!"