Historia ¿Dónde van los próceres cuando mueren? ¿Dónde reposan de sus cansadas glorias de nuestros próceres de la Revolución de Mayo?
Pintura El cuadro de José de San Martín que genera discordia entre artistas Desde la Legislatura de la provincial de Mendoza se hizo extensiva una invitación que el 25 de febrero se haga un descubrimiento de una nueva obra del Padre de la Patria. Esta invitación trajo malestar entre artistas locales. ¿Cuáles son los motivos?
Lugares Las paradojas del Parque 3 de Febrero Siguiendo la propuesta de Sarmiento de imitar los parques públicos europeos, como Hyde Park en Londres o el Bois de Boulogne en París, Avellaneda aprovechó las tierras que le habían confiscado a Juan Manuel de Rosas para hacer este parque, que recuerda la batalla en la que fue derrotado el Restaurador.
Personajes William Miller, el amigo de San Martín El general William Miller no solo fue uno de los oficiales más leales al Libertador, sino el primero en escribir las memorias sobre su experiencia americana recurriendo a entrevistas que mantuvo con el Libertador en Londres y Bruselas
Personajes Juan José Castelli, pico de oro Juan José Castelli, uno de los miembros más activos de la Junta de Mayo, murió el 12 de octubre de 1812. Momentos antes de su deceso pidió papel y lápiz, y escribió "Si ves al futuro, dile que no venga".
Personajes Esteban de Luca, a pluma y espada Patriota de modesta memoria, Esteban de Luca se puso la patria al hombro para defenderla a fuego y poesía. Retrato de un luchador sensible.
Lugares La Fuente de las Nereidas La fecha: jueves 21 de mayo de 1903. El lugar: la plaza Colón, en el Paseo de Julio, entre Cangallo y Bartolomé Mitre (actuales avenida Leandro N. Alem, entre Presidente Perón y Sarmiento). La escena, algunos funcionarios de gobierno, las bandas de música de los regimientos 2° y 10° de línea y Lola Mora dispuesta a inaugurar su primera obra escultórica en la Argentina.
Personajes El primer premio Nobel argentino Carlos Saavedra Lamas, un descendiente de don Cornelio, fue el primer argentino y sudamericano en recibir el Premio Nobel de la Paz por haber mediado en el conflicto entre Bolivia y Paraguay. Este premio le creó la enemistad con el presidente Justo quien había dado la orden de mediar en esta guerra. También se criticó que Argentina había favorecido a los paraguayos por los intereses del país en la industria de ese país y porque en algún momento se infiltró información sensible... No todos saben que su medalla fue rematada y vendida por su hijo a un coleccionista y que este termino sus días en una prisión.