Historia Primera invasión inglesa: desembarco en las costas de Quilmes Durante el siglo XVIII Inglaterra debió afrontar las consecuencias de la Revolución Industrial, la declaración de la independencia de sus colonias en América y la guerra con Francia, prácticamente sin interrupción desde 1793 hasta 1815. Las dos invasiones inglesas al Río de la Plata intentaron quebrar el monopolio español y abrir nuevos mercados consumidores de sus productos. En este artículo, se explora la recepción positiva que encontró el desembarcó británico entre muchos pobladores de Buenos Aires, entre los que se cuentan comerciantes, y tres miembros de lo que después sería la Primera Junta de Gobierno.
Historia La corrupción y los negocios de la Patria naciente En estos días donde el espíritu patrio remueve inquietudes históricas, muchos se preguntarán por el origen de algunas "costumbres" que no tienen que ver con el locro o el folklore, sino más bien con modos de actuar y de ser, parte de esa personalidad que nos constituye como argentinos.
Efemérides Moreno Periodista Si bien en la capital del Virreinato se imprimía un periódico desde los tiempos del Virrey Vertiz, fue la necesidad del movimiento revolucionario de difundir su pensamiento que crea "La Gazeta de Buenos Aires", un 7 de junio de 1810.
Historia La Revolución de Álzaga Don Martín de Álzaga, el héroe de las invasiones inglesas, tenía sus propias ideas en cuanto al proceso de la independencia del Virreinato del Río de la Plata. Sus intentos fracasaron y esto le costó ser deportado. Esta es la descripción de la compleja situación que se vivía entonces.
Personajes Miguel de Azcuénaga, el brigadier Miembro de la oligarquía porteña, militar de carrera y rico comerciante, el brigadier Miguel de Azcuénaga fue un entusiasta de la causa patriota.
Personajes Álvarez Jonte, el primer diplomático Fue Álvarez Jonte uno de los primero adherentes a la causa patriótica, elegido para representar al país. Trabajó junto a San Martín en la campaña de Chile y del Pacifico, y mereció los elogios del gran Capitán al enterarse de su defunción.
Historia Artigas y los precursores de la Independencia En la Argentina celebramos como días patrios, una fecha libertaria (25 de mayo de 1810) y otra independentista (9 de julio de 1816). Entre una y otra median seis años de intensas gestiones, batallas y deliberaciones. A lo largo de ese tiempo, ¿pudieron las Provincias Unidas ser libres sin ser independientes?