Lugares El Gran Incendio de Londres de 1666 La hipótesis de que el fuego del Gran Incendio tuvo su origen en el descuido de un panadero es hoy la opción más aceptada. Durante años se culpó a los católicos ingleses, como otrora se culpara a los cristianos del incendio de Roma o a otros cabezas de turco que pasaban por el lugar del crimen
Historia Intimidad de una Pandemia XIII No todo era superstición, superchería o avisos inconducentes. Algunas guías de salud escritas entonces, son perfectamente aplicables en estos tiempos.
Historia Las lecciones que dejan las pestes a lo largo de la historia No hay momento en que los hombres hayan vivido sin peste ni guerra, y la mayor parte de esos años coexistieron ambas desgracias. ¿Qué lecciones nos han dejado las pestes a lo largo de los siglos? Debemos evocar la historia, porque ella es maestra de vida, como decía Cicerón, y conocerla nos permite prever, en parte, el futuro que nos espera. Aunque algunos aspectos de esta pandemia son inéditos, las conductas de los hombres se encasillan en una cantidad limitada de reacciones.
Medicina Galeno, el médico del emperador La única palabra que sirve como sinónimo de médico es "galeno". Las demás expresiones son títulos, o términos que por extensión se aplican al profesional. La palabra "doctor" hace referencia a un diploma —que la mayor parte de los médicos no poseen, ya que no todos se toman la molestia de presentar una "tesis"—, además de no ser privativo del arte de curar. Las palabras "facultativo", "internista" o "cirujano" son especialidades dentro de la medicina. ¿Qué hizo a Claudius Galenus tan importante como para darle su nombre a la profesión? El haber sido médico de los emperadores Marco Aurelio y Cómodus no le otorgaba más jerarquía que a los demás médicos de la realeza. Analicemos su historia para entender por qué se convirtió Galeno en sinónimo de médico.
Historia Napoleón y los apestados de Jaffa Cuando Napoleón comenzó su campaña a Egipto, tenía el plan de llegar hasta la India para saquear las posesiones británicas de ultramar. Si bien los franceses ganaron algunas batallas como la de las Pirámides, las tropas de Bonaparte quedaron aisladas del continente después de la derrota marítima en Aboukir. El final de esta campaña fue desastroso y, sin embargo, por su genio, Napoleón salió airoso de la contienda e incrementó su prestigio gracias a la manipulación de los medios, como en este famoso cuadro de Antoine Jean Gros, en la que se ve abrazando a los apestados. Su coraje parecía ser tan grande que asistía a sus soldados sin temer al contagio. Sin embargo, la historia fue muy distinta...
Shakespeare escribió 'El rey Lear' y 'Macbeth' durante una cuarentena Si andamos preguntándonos si es posible sacarle provecho a estas semanas tan duras y desconcertantes de resistencia y de aislamiento, estaría bien que recordásemos cómo William Shakespeare le sacó un increíble partido a la cuarentena que tuvo que pasar por la peste bubónica que arrasó Inglaterra entre 1665 y 1666.