Personajes John Dos Passos en el país de Juan Domingo Perón En el aniversario del nacimiento del autor estadounidense, es interesante revalorizar uno de los episodios menos recordados de su vida: su paso por la República Argentina en los años del primer peronismo.
Historia John William Cooke, el creador del peronismo de izquierda A fines del año 1956, el general Juan Domingo Perón firmaba en Caracas una carta donde declaraba que "en caso de fallecimiento, delego en el doctor John William Cooke el mando del movimiento". ¿Quién era este abogado con nombre de gringo a quien Perón concedía el "mandato para presidir a la totalidad de las fuerzas peronistas organizadas en el país y en el extranjero", cuyas decisiones tendrían la misma fuerza que las suyas?
Música Homero Manzi, el poeta de todos Homero Manzi, reconocido autor de tangos, guionista y militante político, fue un personaje emblemático de la cultura porteña de la primera mitad del siglo XX que se propuso, desde todas las actividades que emprendió, llevar adelante un programa que tuviera en cuenta el sentir popular.
Personajes Lola Membrives, estrella de dos puertos Excepcional figura del teatro hispanohablante, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Lola Membrives recordamos la trayectoria de una actriz que se destacó a ambos lados del Atlántico.
Historia El 17 de octubre y el contexto internacional Como toda fecha emblemática, el 17 de octubre viene cargado de connotaciones partidarias y acercamientos desde inclinaciones personales. Estos testimonios de funcionarios extranjeros, que también están sensibilizados por el fin de la Segunda Guerra y el contexto internacional, otorgan a esta fecha una perspectiva menos apasionada.
Personajes José Ber Gelbard El controvertido empresario José Ber Gelbard fue una figura clave en el peronismo de 1973 como articulador de un programa económico que buscaba armonizar el interés nacional entre el capital y el trabajo fomentando la industria nacional.
Historia De Gaulle y Malraux en Buenos Aires El General Charles de Gaulle llegó a Buenos Aires el 3 de octubre de 1964.
Historia "La hora de la mujer ha sonado": hacia la ley 13.010 En una historia plagada de retrocesos y obstáculos, en 1947 las mujeres argentinas finalmente obtuvieron el tan deseado sufragio, que las puso en igual condición política que los hombres. En esta oportunidad, realizamos un breve repaso de los caminos que diferentes organizaciones y actores debieron transitar para llegar a ese codiciado derecho y revisamos algunos de sus clichés más comunes.
Personajes Santa Evita Murió a la edad de 33 años, el 26 de julio de 1952. A las 21:36, el locutor J. Furnot leyó por la cadena de radiodifusión: «Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana, en horas de la mañana, al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente..»