¿Madre de la India o dictadora? Cuando se habla de Indira Gandhi, alcanzar un consenso sobre lo que esta Primera Ministra representó para su país resulta imposible. Hoy intentamos acercarnos a su trayectoria para entender la fuente de tamaña controversia.
En 1846, en busca de la trascendencia, Esteban Echeverría reescribió el pasado de el que él había sido parte.
Se puede decir mucho de la vida de Hedy Lamarr, pero ciertamente no era una persona predecible.
Aunque tuvo una vida plagada de crisis económicas y mentales, el filósofo Auguste Comte fue capaz de crear una nueva corriente filosófica que habría de tener una inmensa influencia en el mundo de la ciencia y el pensamiento decimonónicos: el positivismo. Hoy, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, recordamos su vida y trayectoria.
Aunque llegó a ser el escritor inglés más famoso del mundo, celebrado por sus cuentos infantiles y sus relatos sobre la India bajo el dominio colonial, Rudyard Kipling también es un autor que, por su acérrima defensa de los intereses imperialistas británicos y sus creencias sobre la superioridad racial del hombre blanco, continúa sin poder hallar su lugar en la historia de la literatura.
Dentro de las historias trágicas sufridas por estrellas de Hollywood, ciertamente la de Carole Lombard se destaca por la magnitud de su drama. A lo largo de su vida tuvo múltiples encuentros con la muerte, fue super exitosa, se casó con Clark Gable – probablemente el hombre más famoso del mundo en la década del treinta – y terminó muriendo a la edad de 33 años cuando el avión que la transportaba chocó contra una montaña.
Hace 102 años Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron torturados y ejecutados luego de ser acusados de alentar una revuelta en contra del gobierno alemán de turno. Para entender el porqué de esta matanza, analizamos las circunstancias poco claras del hecho, el contexto de la inmediata posguerra y la proyección ideológica de cada uno de los revolucionarios.
En el aniversario del nacimiento del autor estadounidense, es interesante revalorizar uno de los episodios menos recordados de su vida: su paso por la República Argentina en los años del primer peronismo.
Un 13 de enero de 1930 Mickey Mouse, conocidísimo personaje de su época, debutó en el mundo del comic. Aunque Disney estuvo involucrado en los primeros pasos de su creación, al poco tiempo el artista Floyd Gottfredson quedó a cargo del universo del ratón en gráfica y le supo dar una impronta que, a modo de otras tiras del momento, llevó a Mickey en todo tipo de aventuras.
¿Líder garante del republicanismo o destructor de instituciones democráticas? Agustín P. Justo, presidente de la nación entre 1932 y 1938, llegaría a ser recordado como ambos. Su identidad ambigua – la capacidad de sacar al país de una crisis económica con gran éxito y, a la vez, hacer del fraude electoral un hábito – terminaría por hacer de él una de las tantas figuras contradictorias e incomprendidas de la historia argentina.