El 21 de enero de 1950 murió Eric Arthut Clair. Pasó a la historia con su pseudónimo: George Orwell, periodista y escritor británico, conocido por sus referencias al distópico universo totalitarista, donde por distintas técnicas de vigilancia, el Estado controla la vida de todos sus habitantes.
El 21 de enero de 1793, poco después de las diez de la mañana, la cuchilla de la guillotina segaba de cuajo la cabeza del que hasta entonces había sido el rey galo. Concluía así el largo vía crucis de Luis XVI, el último monarca absoluto de Francia, reconvertido por las formas revolucionarias en el "ciudadano Luis Capeto". La muerte del rey constituía, además, un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios.
Era dueño de un humor pícaro y machista. El show de Benny Hill fue su programa insignia desde su debut, en 1955, hasta 1989, cuando salió del aire. Sin embargo, pese a su éxito mundial, Hill tuvo un triste final. El célebre humorista murió en el año 1992, a los 68 años, frente al televisor.
Thomas Jonathan "Stonewall" Jackson (1824-1863) fue uno de los oficiales más conocidos de la Confederación, que sirvió bajo las órdenes del general Lee. Su apodo lo ganó durante la primera batalla de Bullrun, al ofrecer una enérgica resistencia al ataque de los federales. Fue un "muro de piedra" determinante para la victoria de los rebeldes.
Aunque usted no lo crea, este no es un articulo político sino que detalla las afecciones neurológicas de uno de los más grandes cineastas de la historia, nos referimos a Federico Fellini.
Yvette Guilbert, Rosa "La Rouge" y Suzanne Valadon fueron tres de las mujeres que inspiraron la obra del pintor y cartelista francés, que tuvo una agitada vida en la noche parisina de finales del siglo XIX
Historiador, periodista, político y militar, Bartolomé Mitre fue uno de los personajes más notables del siglo XIX. Recordamos sus primeros años, cuando el joven Bartolomé soñaba con un futuro literario, aunque las circunstancias lo hicieron postergar las letras por su carrera militar. Este es el relato de los primeros años de su vida, eclipsados por la extraordinaria carrera política de don Bartolo.
El 19 de enero de 1906 moría el general, el poeta, el presidente, el periodista, el escritor y orador, el hombre que con su lucha había asistido a formar una nación, con errores y aciertos, en la salud, en el dolor y en la enfermedad.