Frances Power Cobbe nació el 4 de diciembre de 1822 en Dublín y murió el 5 de abril de 1904 en Gales. Fue una escritora y crítica progresista irlandesa, reconocida por haber sido líder de la campaña a favor del sufragio femenino y primera activista anti-vivisección animal del Reino Unido.
Anna Isabella Noel Byron nació como Anna Isabella Milbanke el 17 de mayo de 1792 en Durham (una ciudad histórica situada al noroeste de Inglaterra) y murió en Londres el 16 de mayo de 1860. Fue la 11ª baronesa de Wentworth y baronesa de Byron, conocida como Lady Byron y reconocida por haber fundado la "Ealing Grove School" (una escuela basada en los principios pedagógicos del educador y agrónomo suizo Emanuel de Fellenberg) y haber sido una antiesclavista y luchadora a favor de la igualdad de derechos de las mujeres.
Además de haber sido la creadora de la "escultura blanda" que hizo del periodo menstrual un proceso sin manchas, sigue siendo la mujer negra a la que el gobierno estadounidense le otorgó la mayor cantidad de patentes (cinco).
Fue mucho más que la viuda del saxofonista John Coltrane, fue opulencia cósmica en estado puro. Una visionaria virtuosa que trascendió la espontaneidad característica de la improvisación jazzística y alcanzó una suerte de nirvana sonoro absorto de genuina espiritualidad.
Una trompetista substancial que escribió un capítulo importante en la misógina historia de la música estadounidense del siglo XX.
Si bien es aún poco venerada por los historiadores musicales contemporáneos, y hasta se la confunde con otra Irene (Higginbotham), fue gracias a ella que Carmen McRae empezó a componer, que Billie Holiday cantó sus mejores temas y que Teddy Wilson desarrolló su impronta pianística.