Historia El Imperio otomano y la Jaula Los gobernantes del Imperio otomano durante la primera mitad del siglo XVII fueron, digamos, especiales. A dos de ellos se los conocía con el apodo de "El Loco" agregado a su nombre. Eso no suele ser buena señal, pero bueno, a veces la gente habla por hablar...
Historia Las amapolas malditas La Guerra del Opio o Guerra Anglo-china es un conflicto que, por más que suene raro, tiene un lugar en la historiografía argentina. Es normal que en el discurso nacionalista tienda a aparecer mencionada, junto a los episodios de Vuelta de Obligado, como una clara muestra del accionar del Imperialismo británico. Si bien hay elementos comunes, igualar estos conflictos es caer en una burda simplificación. La Guerra del Opio es un episodio que requiere especial consideración y que se distingue por una serie de características propias, algunas de las cuales siguen resonando al día de hoy.
Historia Las Guerras del Opio y la libre navegabilidad de los ríos Entre 1839 y 1842, en primera instancia, y después de 1856, China se trenzó en un conflicto armado con Gran Bretaña para evitar las importaciones de opio, que ésta última traía de la India. De una forma u otra, la guerra del opio se relacionó con los conflictos que existían casi al mismo tiempo en el Río de la Plata.
Personajes Baudelaire: La muerte de las flores del mal Charles Pierre Baudelaire, el poeta maldito, el dueño de las palabras bellas y, a su vez atroces, el profeta de la modernidad y la decadencia, moría sin poder expresarse, víctima de una vasculitis sifilítica que parece haber buscado entre tantos amores corsarios que frecuentara con asiduidad suicida. Alguna vez dijo que el arte era prostitución y sus poemas brotaron de esos rincones oscuros.
Historia Coleridge: Soñando un poema Este poema se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa, compuesto por un joven autor que buscó inspiración en la elación que brinda el opio.