Música Música prisionera de la mente: Maurice Ravel Nunca deja de sorprender que haya músicos sordos (Beethoven, Smetana y Faure, entre otros) y que a pesar de esta limitación sean capaces de componer obras magníficas. ¿Puede haber algo peor para un músico que no poder oír? Resulta que sí lo hay: que la música desaparezca de su cerebro.
Música El estreno de la ópera Norma, de Vincenzo Bellini Norma es una tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani (basado en la tragedia Norma, ossia L'infanticidio de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista. "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico.
Música 'El Cascanueces' cumple 128 años Estrenada el 18 de diciembre de 1892, hoy cumple 187 años una coreografía que nació por encargo, que no fue muy bien recibida en su debut y a la que el óxido del tiempo ha tratado con generosidad.
Música Ludwig van Beethoven, "la música" Ludwig van Beethoven, quizá el mayor referente de la música occidental, es también el "creador" de la figura del artista que supera su tragedia personal para conseguir su propósito y convertirse en un ícono mundial.
Música Nadie duerme, Giacomo Puccini ha muerto Heredero de la gran tradición lírica italiana, pero abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo, Giacomo Puccini se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX. No fue un creador prolífico: sin contar algunas escasas piezas instrumentales y algunas religiosas compuestas en su juventud, doce óperas conforman el grueso de su producción, cifra insignificante en comparación con las de sus predecesores, pero suficiente para hacer de él un autor clave del repertorio operístico y uno de los más apreciados y aplaudidos por el público.
Música Don Giovanni, el libertino castigado El 29 de octubre de 1787 Mozart estrenó Don Giovanni en la ópera de Praga, un delicioso teatro al que Wolfgang volvería en la dicción dos siglos más tarde cuando en ese mismo espacio se filmó Amadeus de Miloš Forman. Esta es la historia del seductor seducido, mito universal cultivado por tantos autores, incluido el del libreto de esta ópera, Lorenzo da Ponte, un donjuán con una vida novelesca.
Personajes Jackie Kennedy y Aristóteles Onassis: el matrimonio que ofendió al mundo El naviero y la 'viuda de América' se casaron en 1968. Él hijo de él declaró: "Es la unión perfecta. Mi padre adora los apellidos y Jackie adora el dinero".
Música La flauta mágica El 30 de septiembre de 1791 el público del Theater auf der Wieden de Viena pudo escuchar por primera vez La Flauta Mágica. Pocos recuerdan que el otro nombre de la obra es Lulú, al menos Alban Berg lo sabía y compuso una opera con el mismo título. Mientras que la obra de Alban Berg se arrastra por un ambiente sórdido, la obra de Mozart está plena de simbolismos y de referencias masónicas. Cuando se produjo el estreno, la masonería acababa de ser prohibida en los dominios del emperador José II, por su relación en ese país con los Iluminados de Baviera.