Medicina Nace la OMS Al final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados decidieron crear una serie de organismos internacionales para tener una tribuna de discusión de los problemas mundiales y así intentar evitar nuevos conflictos. El centro de esta red promovida por la ONU nació en San Francisco, en 1945. En esa oportunidad se decidió que también debía existir un organismo para atender los problemas de salud.
Historia La guerra en Bosnia-Herzegovina El comunismo había mantenido unida a Yugoslavia durante 45 años. Pero al desintegrarse el sistema en toda la región (la URSS ya empezaba a resquebrajarse y terminaría disolviéndose oficialmente en diciembre de 1991) las animosidades étnicas se reavivaron. En 1990 el Partido Comunista yugoslavo ya no tenía poder hegemónico, y un año después Yugoslavia se desmembró.
Historia El genocidio de Ruanda El 6 de abril de 1994, los presidentes hutus de Burundi (Cyprien Ntaryamira) y de Ruanda (Juvénal Habyarimana) volaban de regreso después de negociar un tratado de paz con los rebeldes tutsis cuando su avión fue derribado por un misil tierra-aire. Los hutus culparon a los tutsis por ese atentado y como represalia desencadenaron de inmediato matanzas sin cuartel. Esta fue la mecha que inició la locura, pero el odio ya llevaba más de un siglo.
Medicina Dolors Aleu, la ginecóloga rebelde contra la opresión del corsé Las primeras universitarias estudiaron aprovechando un vacío legal de la segunda mitad del siglo XIX. Una de ellas fue Dolors Aleu, la primera en España que ejerció la medicina durante más de 25 años. También fue pionera en doctorarse, y lo hizo con un trabajo sobre los inconvenientes del corsé, una prenda que oprimía el tórax, dificultaba la circulación y causaba desmayos.
Historia El apartheid y la masacre de Sharpeville En 1960, la ciudad sudafricana de Sharpeville era considerada por el gobierno como "una comunidad negra modelo". Wow. Esta ciudad está en la región de Transvaal, noreste del país, al sur de la provincia de Gauteng. Sin embargo, el 21 de marzo, esa ciudad se convertiría en un símbolo de la violencia racial.
Historia Nixon visita China: la diplomacia del ping-pong Tras veinte años de hostilidad, la República Popular China de Mao Tsé Tung y los Estados Unidos se acercaron en 1972. El 21 de febrero de ese año el presidente Richard Nixon llegó a China para entrevistarse y limar asperezas con el primer ministro Chou En-lai (Zhou Enlai) y el presidente Mao.
Historia La conferencia de Yalta Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin se reunieron en Yalta (una ciudad en la península de Crimea) para decidir el futuro de Europa luego de lo que ya era una certeza: el fin de la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de los Aliados.
Historia La Guerra del Golfo La crisis que desembocó en la primera guerra internacional inmediatamente posterior a la Guerra Fría comenzó en 1990 cuando Saddam Hussein, con la intención de dominar su zona de entorno y recuperar los costos de su reciente guerra regional contra Irán, invadió el pequeño (y muy rico, eso sí) emirato de Kuwait.
Historia La devoción oculta de Eisenhower por Franco El presidente de los Estados Unidos reiteró en muchas ocasiones la amistad que lo unía al español y, tras la visita a Madrid, le dio las gracias por sus opiniones sobre el comunismo