Personajes Madame de Pompadour, el toque de una mujer A pesar de sus orígenes y de los discursos e intrigas en su contra, Madame de Pompadour logró convertirse en una de las mujeres más brillantes y poderosas de la Francia del siglo XVIII, todo desde su rol como amante de Luis XV.
Medicina Las musas de Toulouse-Lautrec Yvette Guilbert, Rosa "La Rouge" y Suzanne Valadon fueron tres de las mujeres que inspiraron la obra del pintor y cartelista francés, que tuvo una agitada vida en la noche parisina de finales del siglo XIX
Personajes María Luisa Bemberg, un cambio de perspectiva "¿Yo, mujer... dirigir?", frase que hoy parece encerrar una obviedad, fue una pregunta real que María Luisa Bemberg, mítica directora de la cinematografía nacional, se formuló en los últimos años de la década de 1970. Las opciones, así planteadas, eran limitas; pero ella eligió responder afirmativamente y atreverse a filmar, dando inicio así a una de las carreras más destacadas del cine argentino.
Personajes Flora Tristán: el martillo y la rosa Presentamos un ensayo biográfico que indaga sobre los avatares de la vida de Flora Tristán y el desarrollo de su pensamiento político. Analizamos algunas de sus obras fundamentales, que la sitúan como una precursora del feminismo socialista.
Pintura El arte y la ciencia de Maria Sibylla Merian Maria Sibylla Merian fue una entomóloga, grabadora, pintora y científica nacida en Frankfurt a mediados del siglo XVII, sus meticulosas observaciones vincularon de manera concluyente a las orugas con las mariposas, sentando las bases de los campos de la entomología, el comportamiento animal y la ecología. Sus delicadas ilustraciones de plantas y animales están siendo revalorizadas por los historiadores de arte.
Personajes Los diarios de Bunge A lo largo de su vida, Delfina Bunge de Gálvez escribió una treintena de cuadernos, que dan cuenta del gusto, las costumbres y la sensibilidad de la sociedad argentina entrando al siglo XX.
Personajes Virginia Woolf, una mujer muy particular En un nuevo aniversario de su muerte, recordamos a Virginia Woolf como una de las figuras más destacadas de la literatura británica del siglo XX que, a pesar de sus tragedias personales, llegó a convertirse en un símbolo de fortaleza y en una referente del feminismo.
Personajes El final de Virginia Woolf El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf llenó sus bolsillos de piedras y decidió sumergirse en un río. La escritora mas importante del modernismo literario y pionera del feminismo escribió las novelas Orlando, Al Faro y La Señora Dalloway, así como el ensayo Un cuarto propio. Su vida fue un símbolo de rebeldía.