Historia La República de Venecia y la Liga Santa de Lepanto En la memoria española, la batalla de Lepanto, 7 de octubre de 1571, estará siempre marcada como un desenlace de caracteres épicos para la rivalidad mediterránea entre la España de los Habsburgo y los sultanes de Constantinopla. Para la República de Venecia, en cambio, Lepanto fue la señal definitiva de que los tiempos de su vieja política exterior autónoma había quedado atrás.
Historia Excesos Censurables Bernard Shaw decía que la censura existe para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Para el autor inglés (en realidad era de origen irlandés) todo progreso, de una forma u otra, se logra desafiando las concepciones imperantes y cambiando las instituciones existentes. De allí que una condición esencial para progresar es desafiar la censura.
Efemérides Día Mundial del Libro La Unesco consagró el 23 de abril como el Día del Libro porque, según ellos, ese día de 1616 habrían muerto Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Los historiadores de la Unesco deben haber estado un poco despistados, pues el bardo ingles murió el 23 de abril del calendario juliano, lo que equivale al 3 de mayo del calendario gregoriano, que es el que se usaba en España. Cervantes tampoco murió el 23, sino el 22 (un error menor que sí podemos disculpar). Lo que se han olvidado es que en la misma fecha, pero de 1850, había muerto William Wordsworth, cuyo apellido honra el oficio, ya que se puede traducir como "palabras que valen la pena".
Personajes A la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra Así reza el epitafio del escritor más reconocido de las letras españolas, muerto de diabetes a los 68 años (el 22 de abril de 1616) después de una vida plena de "vicisitudes", para no hablar de desgracias. Escritor de escaso reconocimiento en vida, soldado de poca fortuna, que trató de incrementar quedándose con algunos dineros que el Rey le había encomendado recaudar (actividad que su ilustre colega inglés, William Shakespeare –muerto en la misma fecha por una trampa del calendario– daba en llamar "palma pruriginosa" Itching palm), por ese desliz, no solo fue excomulgado, sino que fue a parar a la cárcel, donde aprovechó el tiempo redactando la vida del ingenioso hidalgo.
Historia El bastardo que pudo ser Rey: Juan de Austria Esta es la historia de un bastardo que sin ser rey salvó a Europa del desastre.
Historia La historia de Lepanto y el Manco Fue la batalla que salvó occidente de la invasión musulmana pero quedó inmortalizada en las letras de un oscuro soldado español.