Lugares Costumbres Argentinas ¿Se ha preguntado el lector alguna vez cómo vivíamos los argentinos hace...ciento cincuenta, doscientos años? ¿Cómo era nuestro régimen de comidas? ¿Cómo eran nuestras calles, nuestras cárceles, ¿cómo se divertía la gente, que hacía San Martin cuando salía con Remedios a pasear, quien nos enseñó a hacer el asado como lo hacemos hoy, ¿cómo se viajaba? Estas crónicas nos rebelarán cuestiones cotidianas de nuestros tataratatara abuelos.
Pintura El cuadro de José de San Martín que genera discordia entre artistas Desde la Legislatura de la provincial de Mendoza se hizo extensiva una invitación que el 25 de febrero se haga un descubrimiento de una nueva obra del Padre de la Patria. Esta invitación trajo malestar entre artistas locales. ¿Cuáles son los motivos?
Personajes Julio Cortázar: El lector interactivo Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento Julio Cortázar, escritor clave del boom latinoamericano y creador de una obra literaria que cambió para siempre nuestra manera de leer y escribir.
Lugares Monumento al Ejército de los Andes en Mendoza El Monumento al Ejército de los Andes en Mendoza, una de las obras de mayor jerarquía sobre la libertad de Chile y Perú, que aseguró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cumple 107 años.
Personajes Días de Gloria: Los primeros años del fraile Aldao El fraile José Félix Aldao fue el amo indiscutido de Mendoza en los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Había abandonado los hábitos para pelear junto a San Martín, a su vuelta fue segundo al mando de los ejércitos de Quiroga que enarbolaban la enseña "Religión o Muerte" a pesar de la apostasía de Aldao. Sin embargo, al morir abrazo los hábitos dominicos enterrado con sotana, sable y medallas obtenidas a lo largo de su carrera, llorado por su mujer y sus hijos. Esta es la historia de la infancia de este fraile que sembró el terror entre sus enemigos.
Historia El golpe de los cadetes El 6 de septiembre de 1930, el general José Félix Uriburu al frente de un centenar de cadetes marchó hacia Buenos Aires para deponer al presidente Hipólito Yrigoyen. En el camino se le sumaron otros 800 soldados y civiles armados. Aviones sobrevolaron la ciudad, arrojando volantes que incitaban a la sublevación. Salvo una refriega en la Plaza de los Dos Congresos, que les costó la vida a dos cadetes, no hubo resistencia. Yrigoyen, enfermo y sin apoyo, firmó su renuncia. Este fue el primer golpe militar para derrotar a un gobierno democráticamente elegido que logró su cometido.
Personajes La geografía de Buenos Aires, tiene ese... Florencio Escardó nació en 13 de agosto de 1904, médico, poeta y observador privilegiado de la naturaleza humana, nos presentó a lo largo de artículos y libros la íntima geografía de esta ciudad que amó y describió como pocos.
Lugares El primer cruce en globo de la cordillera de los Andes El 24 de junio de 1916, el mendocino Zuloaga y el platense Bradley cruzaron de Chile a Mendoza en globo aerostático. Nieto y sobrino de los héroes recuerdan el hecho.
Lugares ¿Por qué se erigió el monumento del Cerro la Gloria en Mendoza? El Monumento al Ejército de Los Andes, es una obra artística del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, se encuentra emplazado en la cima del Cerro de la Gloria, Parque General San Martín, en la ciudad argentina de Mendoza.