Personajes Lord Byron y la leyenda de su muerte El poeta inglés, cumbre del romanticismo, murió prematuramente el 19 de abril de 1824 en Grecia, donde anhelaba combatir junto a los insurrectos griegos.
Personajes Enfermedades y muerte de Charles Darwin Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra. Tuvo excelente salud, hasta su regreso, en 1836, del viaje alrededor del mundo con el Beagle. A partir de ese momento comenzó a manifestar cefaleas, palpitaciones, temblores, caries y paradentosis, catarros respiratorios, artritis, forúnculos, puntos negros en la visión, mareos, dolores abdominales, náuseas, vómitos, flatulencias, insomnio, accesos de furia, depresión y períodos de extremo agotamiento. Más allá de mejorías temporarias, estos síntomas se manifestaron durante los últimos 45 años de su vida, a pesar de lo cual pudo encontrar la entereza suficiente como para publicar 14 libros, entre ellos el genial El origen de las especies. Los diagnósticos más probables puestos a consideración por los distintos investigadores fueron un trastorno bipolar y la enfermedad de Chagas, que este ilustre personaje pudo haber contraído en Sudamérica. Finalmente, el 19 de abril de 1882, Darwin falleció muy probablemente a consecuencia de una patología vascular coronaria y cerebral. Sus restos se encuentran en la abadía de Westminster, junto a los de Isaac Newton y demás luminarias de las ciencias y el arte británico.
Medicina La vacuna contra la Polio En 1955 se esperaba la vacuna para un virus que en su momento fue un flagelo para la humanidad: la Poliomielitis. Esta es la historia de la creación de esta vacuna.
Medicina La homeopatía y Samuel Hahnemann Samuel Hahnemann (1755 - 1843) fue un médico alemán que fue el creador de la homeopatía, doctrina sobre la enfermedad y su tratamiento que alcanzaría una gran difusión. Los principios de la homeopatía fueron expuestos por el autor en diversas obras, entre las que destacan Organon de la medicina (1810) y Enfermedades crónicas, su naturaleza especial y su tratamiento homeopático (1828).
Medicina Cecilia Grierson, pionera de la Medicina argentina Fue la primera médica recibida en Argentina y una de las primeras en América Latina. Su vida fue un ejemplo de dedicación, humildad, entrega a la profesión y a la defensa de su condición de mujer.
Personajes Bernardo Houssay, el ilustre hombre de ciencia Bernardo Houssay, el argentino que revolucionó el tratamiento de la diabetes y el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias.
Medicina Apuntes históricos de arte y locura El arte y la locura es un binomio indisoluble desde que Platón puso en boca de Sócrates que «los bienes más grandes llegan a nosotros a través de la locura concebida por un don divino », un don que no siempre es comprendido y muchas veces merece la sanción de la sociedad, segregando a aquellos que expresan su percepción ¿alterada? de la realidad.