Personajes La trágica historia de la ultima amante de Luis XV La institución matrimonial era una pesada carga para los monarcas europeos. "Hasta que la muerte los separe", era un período demasiado prolongado para un matrimonio sin amor, más cuando las tentaciones acechaban a estos pobres hombres expuestos a las deliciosas tentaciones que se desplegaban dentro y fuera de la corte. Dos cosas facilitaban el acceso a otros placeres. Uno era la indiferencia de la Reina consorte, usualmente también infeliz quien, al ver que no era correspondida en su afecto inicial, buscaba nuevas distracciones para alejar de su mente las deslealtades del monarca (siempre y cuando no perjudicase los derechos de su descendencia). Y, en segundo lugar, la redención de los pecados por un confesor complaciente permitía al monarca continuar en gracia de Dios con el cumplimiento mecánico de la constricción. Así las cosas, los monarcas contaban con un inmenso coto de carga donde podían acceder a frutos, no tan prohibidos.
Lugares Cuando las Malvinas fueron francesas Islas irredentas, fueron territorio español, inglés, argentino y también francés. De hecho, su nombre es honor al puerto de Saint Malo.
Personajes A 26 años de la muerte de Jorge Abelardo Ramos Jorge Abelardo Ramos: Político, historiador, periodista, extraordinario escritor y figura relevante de la Izquierda Nacional, corriente ideológica y política de gran influencia intelectual en América Latina, particularmente en Argentina, Bolivia, Uruguay y Chile.
Historia Malvinas por asalto Varios años antes de la Guerra de las Malvinas, 18 jóvenes nacionalistas secuestraron un avión y lo dirigieron hacia las islas. Planeaban plantar allí la bandera de Argentina y recuperar esos territorios de manos británicas. Además de investigar archivos, Patricio Porta se encontró con sobrevivientes de aquel episodio ocurrido en tiempos de la dictadura de Juan Carlos Onganía y del exilio de Juan Domingo Perón.
Personajes Alfredo Palacios, el eterno rebelde Ya fuera desde su rol como abogado, político o docente, Alfredo Palacios, reconocido como el primer diputado socialista del continente, marcó con su impronta inigualable la política argentina de la primera mitad del siglo pasado.
Personajes Fogwill: Otra forma de contar historias Personaje legendario de la literatura argentina reciente, Rodolfo Fogwill nacía un día como hoy. Siempre provocativo e intolerante con cualquier escritura que a su juicio oliera a corrección política, tuvo tiempo para pelearse con todos y escribir algunos de los relatos y novelas más resonantes de los últimos 40 años.
Historia ¿Quién mató a Augusto Vandor? Un hecho que espantó al país y lo hundió en una orgía de violencia que de ningún modo era buscada por las grandes mayorías, esas que decían representar los asesinos declarados u ocultos.
Historia La renuncia de Galtieri El regreso de los soldados de Malvina arrojó luz sobre las sospechas de lo que habían padecido, sin el armamento y el entrenamiento suficientes para enfrentar a los británicos. La contienda finalizó, pero continuará por años en la mente de los ex combatientes. Luego de unos días, Galtieri renunció y asumió Reynaldo Bignone, quien, de inmediato, convocó a elecciones para octubre de 1983.
Historia Termina la Guerra de Malvinas Ya no hacía falta traer al principio, ni exaltar el coraje de los cuchilleros correntinos frente a los gurkhas mercenarios, ni destacar la habilidad de nuestros pilotos volando sobre las olas del Atlántico Sur, menos aún declamar que íbamos ganando, porque el 14 de junio de 1982 las tropas del general Benjamín Menéndez se rendían en Puerto Argentino.
Historia La guerra de la Confederación boliviana contra la argentina Gran parte del territorio de la actual Bolivia pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. Por su importancia estratégica (Potosí era la ciudad más rica del mundo), los gobiernos patrios trataron de preservarla, pero la enérgica resistencia española en tiempo de la independencia y el abrupto cambio de frente siguiendo la estrategia sanmartiniana de pelear en el Pacífico, permitió que este territorio del Alto Perú se convirtiese en una nación que honra la memoria de Simón Bolivar. La separación definitiva se produjo después de esta guerra, cuando por desidia y falta de apoyo del gobierno de Rosas, se perdió gran parte del territorio de Tarija y adyacencias.