Personajes Talleyrand-Périgord: Obispo, diplomático y... ¿traidor? Napoleón decía, acerca de su Ministro de relaciones exteriores, que era "mierda en una media de seda". Pero, a pesar de despreciar a este obispo que vivía en pecado, lo necesitaba como el oxígeno para afianzar su imperio.
Pintura El versátil y voluble arte de Jacques-Louis David Puso su arte al servicio de distintos gobiernos demostrando su versatilidad al igual que cierta volatilidad política propia de los tiempos que corrían. Del neoclasicismo había mutado al romanticismo, pero su cambio fue más drástico en el aspecto político.
Personajes El sagrado Carlomagno La figura de Carlomagno continuó ejerciendo sobre Europa una marcada influencia aun siglos después de su muerte. Él fue el continuador del poderoso Imperio romano, aunado a la fe de una Iglesia católica más poderosa aún. Sus logros políticos y estrategias militares fueron imitadas por los conquistadores de Europa, incluidos Napoleón y Hitler.
Historia El ciudadano Capeto: Luis XVI El 21 de enero de 1793, poco después de las diez de la mañana, la cuchilla de la guillotina segaba de cuajo la cabeza del que hasta entonces había sido el rey galo. Concluía así el largo vía crucis de Luis XVI, el último monarca absoluto de Francia, reconvertido por las formas revolucionarias en el "ciudadano Luis Capeto". La muerte del rey constituía, además, un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios.
Personajes Luis XVI, a la guillotina por traicionar a la Revolución El monarca francés fue juzgado y condenado a muerte por la Asamblea Legislativa que antes lo había declarado inviolable y le había otorgado el poder ejecutivo
Personajes Benjamin Franklin Político, científico e inventor estadounidense. Estudioso de la electricidad y de cuanto atrajo su interés, inventor del pararrayos y de otros útiles artefactos, honesto y eficiente hombre público y destacado artífice de la independencia de los Estados Unidos, Benjamin Franklin fue acaso el personaje más querido de su tiempo en su país y el único americano de la época colonial británica que alcanzó fama y notoriedad en Europa.
Personajes La revolución no necesita sabios Antoine-Laurent de Lavoisier es considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre el oxigeno, la combustión y la fotosíntesis. Sin embargo, la Revolución Francesa lo acusó de haber conspirado contra el pueblo por haber pertenecido a una empresa recaudadora de impuestos (Ferme Générale). Esta fue razón suficiente para ser condenado a morir en la guillotina. Científico hasta el final, Lavoisier prestó su cuerpo y cabeza para un último experimento.