Personajes Georges Méliès: Cine e ilusión Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine». Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896). Desde 1946 el premio Méliès otorga anualmente el reconocimiento a la mejor película francesa.
Personajes Marie-Louise O'Murphy Marie-Louise O'Murphy de Boisfaily (Rouen, 21 de octubre de 1737 – París, 11 de diciembre de 1814) fue una de las amantes más jóvenes del rey Luis XV de Francia. Su apellido también es conocido como Murphy, Morphy u O'Morphy, y a veces fue denominada como "La Morphise" o "La Belle Morphise".
Personajes La trágica historia de la ultima amante de Luis XV La institución matrimonial era una pesada carga para los monarcas europeos. "Hasta que la muerte los separe", era un período demasiado prolongado para un matrimonio sin amor, más cuando las tentaciones acechaban a estos pobres hombres expuestos a las deliciosas tentaciones que se desplegaban dentro y fuera de la corte. Dos cosas facilitaban el acceso a otros placeres. Uno era la indiferencia de la Reina consorte, usualmente también infeliz quien, al ver que no era correspondida en su afecto inicial, buscaba nuevas distracciones para alejar de su mente las deslealtades del monarca (siempre y cuando no perjudicase los derechos de su descendencia). Y, en segundo lugar, la redención de los pecados por un confesor complaciente permitía al monarca continuar en gracia de Dios con el cumplimiento mecánico de la constricción. Así las cosas, los monarcas contaban con un inmenso coto de carga donde podían acceder a frutos, no tan prohibidos.
Lugares Cuando las Malvinas fueron francesas Islas irredentas, fueron territorio español, inglés, argentino y también francés. De hecho, su nombre es honor al puerto de Saint Malo.
Historia Trafalgar: el error que provocó la derrota naval más dolorosa de España ante Inglaterra El 21 de octubre de 1805 una armada franco-española a las órdenes de Pierre Charles Silvestre de Villeneuve se enfrentó a una flota británica comandada por Horatio Nelson. Tras divisar al enemigo, el almirante galo ordenó virar por redondo a sus buques. La decisión ha sido calificada como un fallo que condenó a la flota. Sin embargo, algunos expertos no la consideran tan grave.
Historia Luis I «El Breve» Mientras Luis se afanaba en comprender qué ocurría en la cabeza de su extraña esposa; otro loco, su padre, arrojó inesperadamente su Corona sobre él en 1724.
Personajes El trágico fin de la amante oficial de Luis XV La guillotina fue el trágico final de madame du Barry, la última favorita de Luis XV, tras un ascenso veloz e irrefrenable en la corte de Versalles.