Historia Figueroa Alcorta y el cierre del Congreso La coalición de partidos opositores, encabezada por Carlos Pellegrini, dio en las elecciones del 11 de marzo de 1906 un triunfo de los antirroquistas en la capital; pero la mayoría de ambas Cámaras no veía con agrado esa orientación y procuró resistir pasivamente al poder ejecutivo y su política; incluso se habló de formar juicio político al presidente. A fines de 1907 fue convocado el Congreso a sesiones extraordinarias para considerar el presupuesto de gastos y muchos otros asuntos. Las Cámaras no sólo se mostraron reacias a las exhortaciones del poder ejecutivo, sino que fue sensible el propósito de ignorarlas.
Personajes Las glorias de Bartolomé Mitre El 19 de enero de 1906 moría el general, el poeta, el presidente, el periodista, el escritor y orador, el hombre que con su lucha había asistido a formar una nación, con errores y aciertos, en la salud, en el dolor y en la enfermedad.
Historia Manuel Quintana, una muerte elegante Su abuelo fue guerrero de la independencia. Su padre, Eladio Quintana, casado con Manuela Sáenz Gaona, participó en la Revuelta de los Libres del Sud. Desposeído de los bienes familiares, su madre costeó la carrera de sus hijos trabajando como costurera. Su hijo fue jurisconsulto, profesor, decano y rector de la Universidad, fue además diputado, Ministro del Interior y representante del país como diplomático y por derecho propio. Desafió los intentos de asesinato de los anarquistas, pero al final la muerte lo sorprendió. A lo largo de 1906 murieron el presidente Quintana, Irigoyen, Mitre y Pellegrini. Una nueva época comenzaba en la política argentina.
Personajes Bartolomé Mitre El 19 de enero de 1906 moría el general, el poeta, el presidente, el periodista, el escritor y orador, el hombre que con su lucha había asistido a formar una nación, con errores y aciertos, en la salud, en el dolor y en la enfermedad.
La muerte de Nicolás Avellaneda "El primer presidente argentino que jamás usó un arma", así lo presentó Sarmiento cuando asumíó. Nicolás Avellaneda fue el continuador de la obra de Sarmiento y uno de los más grandes mandatarios del país.
Efemérides Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre Si se habla de transfusión sanguínea es insoslayable contar la historia del médico e investigador argentino Luis Agote. Y sabremos por qué el 9 de noviembre se instituyó como Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.
Personajes «El médico de los presidentes» Roque Sáenz Peña murió el 9 de agosto de 1914, dos años antes de terminar su mandato. Desde el momento de la asunción como presidente, su salud no era buena, pero la misma empeoró sensiblemente a partir del año 1913. El doctor Luis Güemes lo acompañó en sus momentos finales.