Personajes Lucio Vicente López, morir por honor En un nuevo aniversario del fallecimiento del escritor y político Lucio Vicente López, recordamos las circunstancias de su muerte en uno de los acontecimientos más llamativos de la historia nacional: su duelo contra Carlos Sarmiento, personaje a quien había acusado de corrupción.
Personajes La niñez de Lucio V. Mansilla Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 23 de diciembre de 1831 - París, 8 de octubre de 1913) nació en el seño de una de las familias más encumbradas de Buenos Aires. Hijo del héroe de la Batalla de la Vuelta de Obligado, sobrino de Rosas, hijo de su hermana preferida y una de las beldades de su tiempo. Lucio nos cuenta algunos episodios de esos tiempos, como esta historia de un medicamento (muy popular en su tiempo) que tuvo a maltraer al futuro general y notable escritor.
Personajes Herbert Spencer y la intelectualidad argentina En un nuevo aniversario de la muerte de Herbert Spencer recordamos la influencia intelectual de este filósofo y naturalista británico, el más conocido de su tiempo, que generó una corriente de simpatías de este lado del Atlántico en personalidades como Sarmiento, Cané y Estanislao Zeballos y el Perito Moreno, entre muchos otros. Gran parte de la llamada Generación del 80 abrevó de este pensador que sembró la doctrina del evolucionismo antropológico y sociológico.
Lugares Costumbres Argentinas ¿Se ha preguntado el lector alguna vez cómo vivíamos los argentinos hace...ciento cincuenta, doscientos años? ¿Cómo era nuestro régimen de comidas? ¿Cómo eran nuestras calles, nuestras cárceles, ¿cómo se divertía la gente, que hacía San Martin cuando salía con Remedios a pasear, quien nos enseñó a hacer el asado como lo hacemos hoy, ¿cómo se viajaba? Estas crónicas nos rebelarán cuestiones cotidianas de nuestros tataratatara abuelos.
Personajes Los cantos del peregrino: José Mármol José Pedro Crisólogo Mármol y José Esteban Echeverría Espinosa fueron los más destacados cultores del romanticismo en el Río de la Plata. Ambos ejercieron su vocación literaria en estrecha relación con sus posturas políticas, que Echeverría volcó en El Matadero y Mármol en su inmortal Amalia, la pintura de una época elaborada desde su parcialidad ideológica. Amalia fue una de las primera obras literarias argentinas llevadas al cine, en 1914, por el genio de Enrique García Velloso.
Historia Vuelta de Obligado: El día que los argentinos morimos de pie ¿Hay cosas en la vida que merecen una muerte? ¿Hay ocasiones en que un hombre debe dejar de vivir para proteger algo, tal vez, más sagrado que su propia vida?
Personajes La muerte de la restauradora: Encarnación Ezcurra Fue la aliada más leal de su marido, la forjadora de su carrera política, la mano que dirigió al movimiento de los restauradores para la consagración de Don Juan Manuel de Rosas, mientras este se batía contra los aborígenes en la primera campaña del desierto.
Personajes Dominguito Fidel Sarmiento ¿Qué más le hubiese dado al país un joven de este calibre por cuyas venas se sospecha, corría la sangre del gran sanjuanino que lo había adoptado?
Personajes Roberto Arlt: El gran moderno argentino Roberto Arlt nació en el barrio porteño de Flores, en abril de 1900, era hijo de inmigrantes europeos, el padre prusiano y madre polaca. Allí hizo el colegio primario donde ya daba sus primeros síntomas, no era un hueso fácil de roer. El 26 de julio de 1942 fallece a los 42 años este gran novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.