Historia La corte carioca En 1807, la familia real lusitana, junto con toda la corte establecida en Lisboa, huye a Brasil para escapar de las tropas del Imperio Napoleónico a instancias de Lord Strangford.
Historia Primer Triunvirato Después de los conflictos suscitados en la Primera Junta y la inoperancia de la Junta Grande, se decidió instituir un poder ejecutivo compartido como el que utilizaban los romanos: el Triunvirato. Después de los intentos fallidos de instaurar el Triunvirato, se recurrió a la figura directorial, forma que también fracasó hacia 1820, dejando al país en la anarquía y cada provincia librada al gobierno de su gobernador.
Historia Tras la máscara de Fernando VII Los primeros gobiernos patrios mantuvieron una posición ambivalente. Por un lado buscaban una mayor libertad económica y por otro lado, no querían romper con España. A tal fin enviaron representantes para mantener un diálogo con las autoridades liberales mientras sostenían que apoyaban la imagen de Fernando VII. Para este grupo dialoguista izar la bandera nacional era un estorbo.
Historia La Asamblea del año XIII y los conflictos con las provincias El 31 de enero de 1813, quedó instalada la Asamblea en Buenos Aires, el juramento se realizó en la Catedral omitiendo la fórmula de lealtad a Fernando VII. Era necesario imponer un orden al proceso independentista. Todas las autoridades civiles y religiosas le juraron lealtad a la Asamblea, ya que ésta había sido declarada soberana. Belgrano así lo hizo a orillas del río que pasó a llamarse Juramento. Rondeau, aceptando la sugerencia de Artigas, postergó el juramento hasta finalizado el Congreso de Tres Cruces que debía elegir los representantes para acudir a la Asamblea. Lo hicieron finalmente el 8 de abril. Los miembros de la Asamblea fueron declarados inviolables, no podían ser aprendidos ni juzgados hasta el término de la misma. Este decreto era copia textual del artículo 128 de la Constitución española de 1812.
Historia Artigas declarado traidor En 1814 el gobierno de Posadas puso precio a la cabeza de Artigas (6000 pesos), cuando la junta de Buenos Aires le había dado solo dos mil pesos para iniciar la revuelta en la Banda Oriental.