William Godwin, el anarquista burgués Si bien el pensamiento anarquista se remonta a los filósofos griegos como Zenón de Citio y Esquilo (la palabra anarquía aparece en su obra Los siete contra Tebas) fue William Godwin quien le dio un andamiaje filosófico para su ulterior evolución. Sin embargo la figura de Godwin quedó eclipsada por el prestigio de su esposa Mary Wollstonecraft –una de las primeras y más fervientes feministas– y su hija Mary Shelley, la autora de Frankenstein.
Personajes Lady Byron: aristócrata, feminista, educadora y antiesclavista Anna Isabella Noel Byron nació como Anna Isabella Milbanke el 17 de mayo de 1792 en Durham (una ciudad histórica situada al noroeste de Inglaterra) y murió en Londres el 16 de mayo de 1860. Fue la 11ª baronesa de Wentworth y baronesa de Byron, conocida como Lady Byron y reconocida por haber fundado la "Ealing Grove School" (una escuela basada en los principios pedagógicos del educador y agrónomo suizo Emanuel de Fellenberg) y haber sido una antiesclavista y luchadora a favor de la igualdad de derechos de las mujeres.
Personajes Soñando monstruos con Mary Shelley Hija de célebres filósofos y esposa de un poeta revolucionario, Mary Shelley se hizo un nombre y prosperó sin haber tenido una educación formal, convirtiéndose en escritora pionera en un género todavía hoy, dominado por los hombres.
Personajes El ridículo peregrinar de Thomas Paine Thomas Paine fue un ideólogo radical inglés, autor del celebre «Sentido común», sentido que el filósofo no aplicaba a sus relaciones personales, manteniendo estados conflictivos con aquellos que lo rodeaban, fueran estos amigos o enemigos (aunque los primeros invariablemente incrementaban el número de los segundos).
Historia Elefantes en cautiverio: sus tristes historias Como la elefanta Sharima en el zoológico de Luján, existieron otros congéneres que sufrieron finales trágicos. Aquí la historia del elefante Chunee.
Historia La batalla de Navarino Esta batalla naval, que marcó el fin de la dependencia turca de Grecia, contó con la presencia de un oficial británico de largo trayecto en las guerras de independencia de Chile, Perú y también Brasil: el almirante Thomas Cochrane.
Historia Winston Churchill: «Sangre y sudor» «Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor» (en inglés blood, toil, tears and sweat) es una famosa expresión utilizada en un histórico discurso del primer ministro británico Winston Churchill ante la Casa de los Comunes, el 13 de mayo de 1940.