Lugares Costumbres Argentinas ¿Se ha preguntado el lector alguna vez cómo vivíamos los argentinos hace...ciento cincuenta, doscientos años? ¿Cómo era nuestro régimen de comidas? ¿Cómo eran nuestras calles, nuestras cárceles, ¿cómo se divertía la gente, que hacía San Martin cuando salía con Remedios a pasear, quien nos enseñó a hacer el asado como lo hacemos hoy, ¿cómo se viajaba? Estas crónicas nos rebelarán cuestiones cotidianas de nuestros tataratatara abuelos.
Personajes La muerte de Facundo Quiroga Enterado del asesinato de Latorre, Quiroga decide que nada puede hacer en esa parte del país y decide volver a Buenos Aires. Advertido en más de una oportunidad que sus enemigos lo esperaban para darle muerte, Quiroga, como el César que desoye lo que habría de ocurrir los idus de marzo, y emprende su viaje, pasando por un oscuro lugar, llamado Barranca Yaco. Su muerte cambiaría el destino del país.
Personajes Pedro de Angelis, la pluma del Régimen Las agresiones al régimen de Juan Manuel de Rosas por los artículos de los opositores que hostigaban al Restaurador desde Uruguay, Chile y Bolivia, eran rebatidas por pocos intelectuales afines al rosismo, entre los que se destacaban los escritos de Pedro de Angelis, autor napolitano conocido por sus inclinaciones carbonarias que lo habían obligado a buscar otros horizontes. Afincado en Buenos Aíres, fue la leal pluma del Régimen, que defendió hasta el final de sus días.
Historia El incómodo sillón de Rivadavia La inseguridad del presidente Rivadavia fue grande. Su ejército presidencial del interior había sido deshecho por Quiroga, y Rivadavia necesitaba que Alvear, su ministro de guerra, regresara del Brasil con su oficialidad unitaria y las tropas para sostener a su vacilante gobierno. En abril de 1827 casi todas las provincias ya se habían pronunciado por el federalismo, rechazando la Constitución unitaria del 26 y cortando relaciones con Rivadavia y el Congreso. Puede decirse que, en la práctica, Rivadavia había quedado reducido a ser "Presidente de Buenos Aires".
Historia Los preparativos de la batalla de Caseros En los primeros días de febrero, el Ejército Grande de Urquiza llegó a pocas leguas de Buenos Aires. Allí Urquiza dirigió a sus tropas mientras Rosas aprestaba a las tuyas para defender a su régimen. Ambos ejércitos contemplaban a la distancia el Palomar de Caseros.
Personajes Hilario Ascasubi, el coronel gaucho Hilario Ascasubi fue, además de militar y diplomático, uno de los primeros poetas argentinos que recurre al lenguaje gauchesco para otorgarle identidad a su obra.