Historia "La hora de la mujer ha sonado": hacia la ley 13.010 En una historia plagada de retrocesos y obstáculos, en 1947 las mujeres argentinas finalmente obtuvieron el tan deseado sufragio, que las puso en igual condición política que los hombres. En esta oportunidad, realizamos un breve repaso de los caminos que diferentes organizaciones y actores debieron transitar para llegar a ese codiciado derecho y revisamos algunos de sus clichés más comunes.
Personajes El día que las mujeres votaron Dentro de la historia argentina son pocos los que recuerdan las elecciones legislativas del 7 de marzo de 1920. En apariencia una jornada de comicios como cualquier otra, esa fecha representó, sin embargo, una de las primeras actuaciones políticas organizadas de las mujeres argentinas.
Efemérides Has recorrido un largo camino, muchacha* La primera vez que votaron las mujeres fue, curiosamente, por error y aconteció en New Jersey en 1776, cuando se convocó al sufragio de «personas», sin especificar el sexo de los convocados, error que fue aprovechado por las damas para expresar su opinión. Muchas de ellas habían participado en las Guerras de la Independencia. Si podían pelear contra los ingleses, si cuidaban la economía del hogar mientras sus hombres guerreaban, y entregaban a sus hijos a la patria, ¿por qué no tenían derecho a expresar sus opiniones? Como diría Bob Dylan en Blowin' in the Wind («Soplando en el viento»), cuando un grupo minoritario pelea por su nación, como lo hicieron los afroamericanos durante las guerras en las que se involucraron los Estados Unidos, era inexorable que a la larga se reconocieran sus derechos cívicos.