Personajes Arthur Schopenhauer: entre el tedio y el deseo Repasamos la trayectoria y principales ideas de Arthur Schopenhauer – comúnmente llamado el "filósofo del pesimismo" –.
Personajes Gatos con letras Jorge Luis Borges amaba a los felinos como otros autores que le dedicaron poemas, cartas y libros.
Personajes La muerte de Leopoldo Lugones En pocos meses la literatura perdió a tres de sus autores más brillantes, por mano propia. Horacio Quiroga tomó cianuro (19 de febrero 1937), Alfonsina Storni se adentró en el mar (25 de noviembre 1938), y Leopoldo Lugones, también con cianuro, acabó con su vida el 18 de febrero de 1938, después de un fallido romance con una joven admiradora. Borges resumiría esta tragedia en pocas palabras, "Lo esencial es la sensación de inutilidad que tienen en este país las personas que se dedican a las letras".
Personajes Julio Cortázar: El lector interactivo Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento Julio Cortázar, escritor clave del boom latinoamericano y creador de una obra literaria que cambió para siempre nuestra manera de leer y escribir.
Personajes Macedonio Fernández y la inexistencia del yo Este abogado y escritor, filósofo profundo y humorista sutil llegó a este mundo en una Argentina convulsionada por la revolución que Mitre hacía por la elección fraudulenta de Avellaneda y murió en 1952 en pleno gobierno del General Perón, del que fue acérrimo opositor.
Personajes Silvina Ocampo: la escritora escondida Oculta tras los nombres de Borges y Bioy Casares, su literatura, redescubierta hace pocos años, brilla con luz propia.
Personajes Xul Solar, el visionario Xul Solar, reconocido como uno de los grandes artistas plásticos del siglo pasado, desarrolló una obra fecunda en una gran variedad de disciplinas. Asombró a críticos, ganó admiración de espectadores, fue tema de polémica y profetizó de mil maneras un destino para el hombre cuya luminosidad excede los cálculos de posibilidad que nos otorga la razón.
Medicina Milton y la oscuridad del paraíso perdido El glaucoma es una de las causas de ceguera más difundida en el mundo. El poeta y ensayista inglés John Milton perdió y halló el paraíso a pesar de vivir en las tinieblas.