Pintura El versátil y voluble arte de Jacques-Louis David Puso su arte al servicio de distintos gobiernos demostrando su versatilidad al igual que cierta volatilidad política propia de los tiempos que corrían. Del neoclasicismo había mutado al romanticismo, pero su cambio fue más drástico en el aspecto político.
Personajes La revolución no necesita sabios Antoine-Laurent de Lavoisier es considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre el oxigeno, la combustión y la fotosíntesis. Sin embargo, la Revolución Francesa lo acusó de haber conspirado contra el pueblo por haber pertenecido a una empresa recaudadora de impuestos (Ferme Générale). Esta fue razón suficiente para ser condenado a morir en la guillotina. Científico hasta el final, Lavoisier prestó su cuerpo y cabeza para un último experimento.
Pintura Pintura y política El 2 de diciembre de 1804 el cónsul Napoleón Bonaparte se autocoronó emperador de los franceses dando inicio al Primer Imperio francés. El momento fue inmortalizado por Jacques-Louis David, artista que prestó su talento a la Monarquía, la Revolución, la República y, finalmente, al Imperio.
Pintura El falso retrato de coronación de Napoleón Napoleón quería retratar el momento en que se convertía en emperador, y encargó la obra al pintor Jacques-Louis David. El resultado, sin embargo, fue otro.
Personajes André Chénier: Del martirio a la ópera Poeta y político, André Chénier murió en la guillotina por haber defendido sus ideas. Su vida y muerte sirvió de inspiración a una de las óperas más célebres del repertorio lírico.
Personajes Jean-Paul Marat, el amigo del pueblo El 17 de julio de 1793 se cortó la cabeza de Charlotte Corday, la asesina de Marat, que fue objeto de una curiosa observación: la guillotina era una macabra vivisección más que un humanitario método de ajusticiamiento, como había pretendido del Dr. Guillotine.
Historia Juramento del Juego de la Pelota Serment du Jeu de Paume fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los diputados del Tercer Estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
Culto del Ser Supremo El Culto del Ser Supremo (Culte de l'Être suprême) fue una forma de deísmo establecida en Francia por Maximilien Robespierre durante la Revolución Francesa. Tenía la intención de convertirse en la religión estatal de la nueva República Francesa y un reemplazo para el catolicismo romano y su rival, el Culto de la Razón. No tuvo soporte después de la caída de Robespierre y fue proscrito oficialmente cuando Napoleón restauró el catolicismo en Francia.
Lugares Historia de la catedral de Notre Dame Ayer, 15 de abril de 2019, la Catedral parisina de Notre Dame, sufrió daños significativos a causa de un incendio; dos tercios de la techumbre fueron destruidos, la aguja central cayó y los rosetones quedaron dañados. En Historia Hoy hacemos un repaso por sus más de ocho siglos de historia.