Medicina Thomas Willis: Pionero de las neurociencias La obra de Thomas Willis, en el siglo XVIII en Oxford, contribuyó al estudio del cuerpo humano y quedó plasmada en excelentes ilustraciones, tal como ocurrió con la obra de Vesalio en el siglo XVI en Padua. Además, su carácter humanista y abierto al conocimiento lo llevó a marcar el camino del desarrollo en la Anatomía, la Fisiología, la Neurología y la Psiquiatría.
Música Una boda para cambiar el mundo Desde el primer uso famoso de la marcha nupcial de Mendhelsson hasta la trama política que corría por debajo, la boda de la Princesa Victoria y el Príncipe Federico lo tuvo todo.
Personajes El fin de una era: La muerte de Victoria I El 22 de enero de 1901 el deceso de Alexandrina Victoria de Hannover ponía fin a 63 años de reinado, y con ella también moría una era, donde Victoria había impuesto sus valores conservadores y cristianos.
Personajes El último chiste de Benny Hill Era dueño de un humor pícaro y machista. El show de Benny Hill fue su programa insignia desde su debut, en 1955, hasta 1989, cuando salió del aire. Sin embargo, pese a su éxito mundial, Hill tuvo un triste final. El célebre humorista murió en el año 1992, a los 68 años, frente al televisor.
Historia Las bombas aliadas sobre Alemania alteraron la atmósfera exterior Los bombardeos debilitaron la ionosfera, lo que no hicieron los ataques de la aviación nazi sobre Londres
Personajes Rudyard Kipling, un autor incómodo Aunque llegó a ser el escritor inglés más famoso del mundo, celebrado por sus cuentos infantiles y sus relatos sobre la India bajo el dominio colonial, Rudyard Kipling también es un autor que, por su acérrima defensa de los intereses imperialistas británicos y sus creencias sobre la superioridad racial del hombre blanco, continúa sin poder hallar su lugar en la historia de la literatura.
Personajes La magia de la lógica: Lewis Carroll Charles Lutwidge Dodgson –más conocido por su seudónimo Lewis Carroll–, fue un diácomo anglicano, profesor de lógica, fotógrafo de renombre y autor del más célebre e intrincado cuento infantil que pasó a la historia, donde lo absurdo guarda una relación subyacente con la política, la religión y la lógica.
Lugares La guerra y el turismo Todos estamos acostumbrados a ver en las películas de guerra a generales y su estado mayor reclinados sobre mapas, determinando los caminos a seguir... En realidad, no contaban con la cartografía adecuada y durante la Segunda Guerra se valieron de las célebres guía de turismo Michelin para encontrar el camino a fin de llegar al objetivo deseado. Gracias a la Guía Michelin las tropas expedicionarias británicas pudieron llegar sobre París.