Personajes Samuel Colt: El Pacificador A muchos nos resulta difícil de entender que se pueda llamar "Pacificador" a un arma, pero desde que el mundo es mundo, la disuasión con exhibición de mejor capacidad física o de fuego, ha sido una constante de las políticas personales y entre países. Por eso, cuando Samuel Colt presentó el revólver, y con eso el aumento de la capacidad de fuego, cambió una forma de hacer la guerra, que había imperado desde el inicio de los tiempos. Curiosamente, aprendimos a matar más rápidamente que a escribir con mayor precisión (la máquina de escribir de Remington es de 1874, empresa que también se dedicó a la producción de armas).
Historia La Asamblea del año XIII y los conflictos con las provincias El 31 de enero de 1813, quedó instalada la Asamblea en Buenos Aires, el juramento se realizó en la Catedral omitiendo la fórmula de lealtad a Fernando VII. Era necesario imponer un orden al proceso independentista. Todas las autoridades civiles y religiosas le juraron lealtad a la Asamblea, ya que ésta había sido declarada soberana. Belgrano así lo hizo a orillas del río que pasó a llamarse Juramento. Rondeau, aceptando la sugerencia de Artigas, postergó el juramento hasta finalizado el Congreso de Tres Cruces que debía elegir los representantes para acudir a la Asamblea. Lo hicieron finalmente el 8 de abril. Los miembros de la Asamblea fueron declarados inviolables, no podían ser aprendidos ni juzgados hasta el término de la misma. Este decreto era copia textual del artículo 128 de la Constitución española de 1812.
Historia La expulsión de los jesuitas de Hispanoamérica en 1767 Tras décadas de convivencia pacífica e importantes servicios prestados, en 1767 la corona española determinó con sorprendente celeridad que los jesuitas debían ser expulsados de sus dominios. Lejos de ser una decisión caprichosa, exploramos las circunstancias que llevaron a la dramática determinación.
Personajes Hay un problema con Juana Azurduy ¿Azurduy o Asurdui? ¿Guerrera de la independencia o mujer sacrificada? Cuando de «la generala» se trata, hay más preguntas que respuestas.
Personajes José Ignacio Thames Confieso que por años creí que esta calle de Palermo honraba al río que atraviesa Londres. Mi duda era que la llamaron Thames y no Támesis... hasta que conocí la historia de esta figura consular, una de las luminarias presentes en la jura de nuestra independencia.
Personajes Fray Cayetano Rodríguez Cayetano Rodríguez nació en San Pedro. Fue un clérigo,independentista y poeta argentino. Fue diputado en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816 que declaró la Independencia Argentina.
Personajes Tomás Manuel de Anchorena Jurisconsulta, importante comerciante, fue Tomás de Anchorena uno de los hombres que declaró nuestra independencia y puso en marcha la industria saladerista del país junto a su primo Juan Manuel de Rosas
Personajes Manuel de Sarratea: El Talleyrand de las Pampas Manuel de Sarratea fue una de las figuras fundacionales de nuestra historia aunque siempre trabajó desde el fondo de la escena, manejando los hilos de la trama. Su habilidad le permitió ser figura consular, diplomático, tratar de conciliar posiciones con España, con los caudillos y finalmente ser diplomático de Rosas. Era el hombre tras bambalinas.
Personajes En busca de la argentinidad La cuestión de la identidad nacional es uno de los problemas más recurrentes de la historia argentina y ha dado lugar a debates que aún hoy no se han clausurado. Ricardo Rojas, figura conocida y olvidada a la vez, fue uno de los pensadores que trató de dar una respuesta a esa pregunta.
Personajes Forjando la patria Fray Luís Beltrán usó su ingenio para poner alas a un ejército y capacidad de fuego a una nación, pero a pesar de su esfuerzo, tuvo un triste final.