Personajes Victorino de la Plaza Victorino de la Plaza (2 de noviembre de 1840 - 2 de octubre de 1919) fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916.
Música Homero Manzi, el poeta de todos Homero Manzi, reconocido autor de tangos, guionista y militante político, fue un personaje emblemático de la cultura porteña de la primera mitad del siglo XX que se propuso, desde todas las actividades que emprendió, llevar adelante un programa que tuviera en cuenta el sentir popular.
Personajes Elpidio González Político Radical de la primera hora. Ocupó diversos cargos públicos durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen: Ministro de Guerra de 1916 a 1918 y Jefe de la Policía Federal Argentina, a partir de aquel último año y hasta 1921, momento en que le tocó reprimir la insurgencia durante la Semana Trágica y el Pogrom de 1919. Fue elegido para acompañar a Marcelo T. de Alvear como vicepresidente de la Nación, y volvió a cumplir funciones en el segundo mandato de Yrigoyen (1928-1930), siendo Ministro del Interior. Los últimos días de su vida los pasó viviendo en una pensión y trabajando de vendedor. Su nombre se ha convertido en sinónimo de honradez y recato republicano.
Lugares Lorca en Buenos Aires Iba a venir por un mes y se terminó quedando seis. Federico García Lorca visitó Buenos Aires entre el 13 de octubre de 1933 y el 27 de marzo de 1934. Visita inolvidable para él y para quienes lo trataron.
Personajes Nace Juan Domingo Perón El 8 de octubre de 1895, Juana Salvadora Sosa daba a luz a un niño que se llamaría Juan Domingo Perón. El nombre Juan honraba a su abuelo materno Juan Ireneo Sosa Martínez y Domingo era por su abuela paterna Dominga Dutey Bergouignan. Según manifestó años más tarde, el futuro general había nacido el 7 de octubre de 1893, anotado por su padre Mario Tomás Perón como "hijo natural del declarante". Su abuelo, Tomas Liberato Perón era un médico destacado del que su nieto se sentía muy orgulloso. Su padre, en cambio, abandonó los estudios de medicina por una tuberculosos y se instaló en Lobos para dedicarse a la producción agropecuaria. Esta es la historia de los primeros años del fundador del Partido Justicialista.
Historia El diario Crítica, "La voz del pueblo" A 107 años de su aparición, Critica quedó en los anales como uno de los medios que mejor supo captar el espíritu netamente urbano de la Buenos Aires de los '20. Sensacionalista, popular, joven y controversial, en sus páginas todavía se pueden recuperar todo tipo de historias de la ciudad y sus habitantes.
Historia El golpe de los cadetes El 6 de septiembre de 1930, el general José Félix Uriburu al frente de un centenar de cadetes marchó hacia Buenos Aires para deponer al presidente Hipólito Yrigoyen. En el camino se le sumaron otros 800 soldados y civiles armados. Aviones sobrevolaron la ciudad, arrojando volantes que incitaban a la sublevación. Salvo una refriega en la Plaza de los Dos Congresos, que les costó la vida a dos cadetes, no hubo resistencia. Yrigoyen, enfermo y sin apoyo, firmó su renuncia. Este fue el primer golpe militar para derrotar a un gobierno democráticamente elegido que logró su cometido.
Personajes Leónidas Barletta, el hombre de la campana Figura de la cultura argentina de los años 30, Leonidas Barletta fue el fundador del grupo Boedo y del primer teatro independiente del país y Latinoamérica: El Teatro del Pueblo.
Historia Los locos de la azotea Eran cuatro estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires, pero terminaron siendo los protagonistas de la primera transmisión radial de la Argentina, que fue escuchada por menos de cien personas. Imaginaban una radiofonía al servicio de la difusión cultural, pero luego el medio "explotó" y se transformó en un fenómeno de masas. Sin proponérselo, aquellos fanáticos de la "telefonía sin hilos" cambiaron para siempre la vida cotidiana de los argentinos.