Personajes Bécquer, el amor y la muerte En 1870, fallecía Gustavo Adolfo Bécquer, de tuberculosis, la llamada "enfermedad romántica". La obra del poeta español representa una evolución del movimiento romántico en su país. Vivió una vida plagada de penurias sentimentales y económicas que plasmó en sus rimas, leyendas y sainetes.
Pintura La amplitud de miras de Gustavo Adolfo Becquer De "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" o de "Los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar; dime mujer cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va?", a Los Borbones en pelota, hay una grieta literaria.
Historia Rubén Darío en el recuerdo En el Olimpo literario latinoamericano, el nombre de Rubén Darío tiene una resonancia inconmensurable que ha desbordado su Nicaragua natal. Su pluma atravesó géneros y geografías y enriqueció el modernismo, corriente de la que fue su representante más destacado y que marcó la lengua española.