Lugares Lágrimas, sudor y sangre sobre el Valle de los Caídos El 1ero de abril 1939 se iniciaban las obras del Valle de los Caídos, el enterratorio de los muertos durante la Guerra Civil española donde se construiría la tumba del generalísimo Francisco Franco. El Caudillo pensaba que allí sería venerado por la eternidad, pero su sueño no duró más unas décadas...
Historia Franco entra en Madrid: el fin de la Guerra Civil Española El 28 de marzo de 1939, Francisco Franco entró con sus tropas en Madrid y la Guerra Civil española finalizó después de casi tres años de lucha.
Historia Anschluss o el día en que Hitler enterró el Tratado de Versalles La anexión de Austria por Alemania precipitó el mapa geopolítico que llevaría a la Segunda Guerra Mundial
Historia Siglo XX: vivir matándose Durante el siglo XX, la humanidad vivió una cantidad de conflictos que derivaron en matanzas de todo tipo y por todo el mundo. Por supuesto que las guerras fueron predominantes, pero genocidios, conflictos religiosos, terrorismo, disputas territoriales, violencia política, intolerancia racial, etc., jugaron un importante papel en esa manía humana de andar matándose todo el tiempo.
Personajes Léon Blum Esta es la vida del dirigente socialista que radicalizó la política francesa a punto de que aquellos que apoyaban el régimen de Vichy gritaban "mejor Hitler que Blum" ... un 13 de febrero sufría un atentado del que sobrevivió pero conmocionó al país galo.
Música Manuel de Falla, la muerte argentina de un músico español Manuel de Falla quizás haya sido el más hispano de los músicos españoles. Huyendo de la guerra que desangraba su país, Manuel de Falla buscó refugio en Argentina donde lo sorprende la muerte después de que la tuberculosis haya minado su pulmones.
Personajes La estúpida muerte de Natalio Botana Personaje increíble, el inventor de Crítica cambió el periodismo gráfico argentino.
Personajes Saint-Exupéry, el último de los románticos Periodista, aviador, aventurero, novelista, militar... Tal como demuestra Montse Morata en su ensayo 'Aviones de papel', Saint-Exupéry fue mucho más que solo el escritor de 'El Principito'