Personajes Gaspar Melchor de Jovellanos Jovellanos es el representante más genuino de la Ilustración española. Fue un hombre culto, abierto, fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España. Su espíritu crítico y renovador se plasman en una preocupación constante por reformar las instituciones y costumbres vigentes.
Personajes José I, un rey sin súbditos José se convirtió en rey de España por deseo de su hermano. Presionado por Napoleón y sin demasiados apoyos, el gobierno de José I fue positivo, pero rechazado por la mayoría.
Lugares El fin de las fantasías Republicanas El Congreso de Viena se reunió el 8 de octubre de 1814, a instancia de los monarcas que habían derrotado a Napoleón, y entre los que se destacaba el vehemente Alejandro de Rusia. Todos ellos pretendían restaurar la monarquía como forma de gobierno en los países europeos después de la lamentable experiencia de la Revolución Francesa y su natural secuela, el imperio napoleónico que había intentado sojuzgar al viejo continente.
Personajes Del poder a la irrelevancia: la caída de Godoy El favorito de Carlos IV y de María Luisa de Parma siempre ha sido polémico. Para unos, Godoy fue un arribista sin escrúpulos. Otros, en cambio, han destacado su visión política.
Historia Viva La Pepa Así se conoció a la Constitución liberal de 1812 que entró en vigencia en España. Como eran leyes más permisivas, se convirtieron en sinónimo de excesos libertarios, de allí la expresión que todos conocemos. Esta constitución fue fuentes de dilemas y contradicciones porque los liberales españoles admiraban a la Revolución de 1789 pero no querían a los franceses en su tierra y por otro lado, estos mismos políticos que promovían la igualdad y la fraternidad, no estaban dispuestos a ofrecérselas a los miembros de sus colonias. Al final Fernando VII la derogó y solo nos quedó la expresión que aún hoy usamos.
Historia El motín de Aranjuez El motín de Aranjuez fue una revuelta de carácter popular, respaldada por el Príncipe de Asturias, Fernando VII, entre el 17 y el 19 de marzo del año 1808, provocada por la difícil situación que atravesaba España como consecuencia de las guerras europeas y crisis del absolutismo, y dirigida principalmente contra el que entonces era auténtico dueño de la situación política española, Manuel Godoy.