Personajes El coronel y el revuelto La figura de Artemio Gramajo, edecán perpetuo del primer presidente constitucional que fue de profesión militar, Julio Argentino Roca, ha pasado a la historia gracias a su gran aporte a la gastronomía argentina: el revuelto que lleva su nombre, que además es uno de los pocos logros de la Campaña del Desierto de 1879, que no provoca polémicas.
Personajes Los otros Sarmientos Todos conocemos la vida del gran sanjuanino pero muy poco sobre la familia que lo rodeó, hecha la excepción de su madre, inmortalizada en "Recuerdos de provincia". Esta es la historia de los otros Sarmiento.
Personajes Elpidio González Político Radical de la primera hora. Ocupó diversos cargos públicos durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen: Ministro de Guerra de 1916 a 1918 y Jefe de la Policía Federal Argentina, a partir de aquel último año y hasta 1921, momento en que le tocó reprimir la insurgencia durante la Semana Trágica y el Pogrom de 1919. Fue elegido para acompañar a Marcelo T. de Alvear como vicepresidente de la Nación, y volvió a cumplir funciones en el segundo mandato de Yrigoyen (1928-1930), siendo Ministro del Interior. Los últimos días de su vida los pasó viviendo en una pensión y trabajando de vendedor. Su nombre se ha convertido en sinónimo de honradez y recato republicano.
Personajes La muerte de Felipe Varela Felipe Varela fue el último caudillo que se alzó contra el poder central, la instancia de unir al país después de la incorporación de Buenos Aires y la modificación de la Constitución. Su conducta heroica y perseverante ha construido un halo romántico alrededor de su imagen, aunque el triunfo de sus ideas hubiese sumergido al país en la anarquía. "En Chile y de a pie", fue la sucinta expresión con la que describe los últimos días que pasó en el país vecino, antes de caer fulminado por la tuberculosis que flageló los últimos años de su existencia.
Historia La zamba de Vargas El 9 de abril las tropas santiagueñas de los Taboada defendieron la ciudad de La Rioja del ejército de Felipe Varela. Posicionados alrededor del pozo de agua en la propiedad de un tal Vargas, los santiagueños defendieron a pie firme su posición alentados por la banda que tocaba una zamba para levantar el espíritu. Los Taboada ganaron la batalla y la zamba pasó a la tradición popular.