Personajes Estanislao López: el Patriarca de la Federación Nadie como Estanislao López conoció la prepotencia porteña, la supo enfrentar y finalmente doblegar. A lo largo de 20 años manejó la provincia de Santa Fe, hasta que la tuberculosis minó su salud, llevándoselo de este mundo en 1838. Desaparecido Quiroga y López no hubo otro caudillo que pudiese enfrentar a Rosas para dar forma institucional a las Provincias que, hasta entonces, no habían sido tan Unidas.
Historia El luctuoso año 1820 - Parte IV Estanislao López, que desconfiaba ya de Ramírez, estaba dispuesto a llegar a un arreglo, luego de enterarse que Carrera andaba en intrigas con algunos santafesinos para intentar restablecer como gobernador de esa provincia a Mariano Vera, amigo de Ramírez. Por tal motivo aceptó, lo mismo que Martin Rodríguez, la mediación de Bustos, gobernador de Córdoba, para lograr una paz definitiva.
Historia El luctuoso año 1820 - Parte III Fue una desgracia para el país que Manuel Dorrego y Estanislao López, ambos federales, se hubieran enfrentado militarmente y que López no comprendiera que al pedir la deposición de su circunstancial enemigo estaba facilitando la tarea a los directoriales y a ciertos futuros rosistas que integraban la Junta porteña. Accediendo al pedido de López la Junta designó como nuevo gobernador a Martín Rodríguez el 24 de septiembre. Éste, que era un directorial reconocido, nombró a Bernardino Rivadavia ministro de Gobierno. El unitarismo estaba de nuevo en el poder. Según Vicente F. López significaba "la reacción pura y simple del antiguo régimen: los mismos nombres y los mismos influjos... la misma soberbia de las posiciones conquistadas y de las tradiciones familiares".
Historia El luctuoso año 1820 - Parte I Hace doscientos años, las Provincias Unidos del Río de la Plata vivían al borde del caos y la anarquía por no llegar a un acuerdo sobre la forma de gobierno que habría que regir a la nueva nación. Este es el relato de los conflictos y desavenencias que jalonaron ese año.
Historia ¿Dónde está el coronel Bustos? Como símbolo de reafirmación del federalismo, algunas provincias optaron por traer los restos de sus primeros gobernadores para que reposen en ese terruño.
Personajes Pacheco Soldado de San Martin, héroe en Ituzaingó peleó con el indio y fue leal seguidor de la voluntad de Rosas a punto tal de ceder el mando del ejército que perseguía a Lavalle a Manuel Oribe, ex presidente oriental. Fue dueño de una gran fortuna que heredó su nieto Marcelo T. de Alvear y dispuso para su notable carrera política que lo condujo a la presidencia y dirigir los destinos del Partido Radical a la muerte de Irigoyen.
Personajes La historia del Pancho y la Delfina Él fue un líder en Entre Ríos. Los orígenes de ella eran tan inciertos como segura su belleza y su audacia. Vivieron un romance pasional, incluyendo la muerte trágica del héroe.
Historia La historia del Anacleto y la Delfina Anacleto Medina era hombre de Artigas, junto a José Gervasio luchó contra godos, lusitanos y porteños, hasta que cansado de las derrotas se puso a las órdenes de Pancho Ramírez, el Supremo entrerriano. Entonces conoció a la Delfina, la mujer de Don Pancho. Nadie sabía mucho del pasado de la Delfina. Hay quienes decían que era brasilera, otros la daban por oriental. Lo cierto es que la Delfina había cautivado a Francisco por su temple y su belleza, hasta el punto de abandonar a su prometida casi al pie del altar. La Delfina cabalgó junto a Ramírez en sus campañas, como lo hizo el Anacleto.
Personajes Domingo Cullen Domingo Alejandro Lorenzo Cullen y Ferraz fue consejero, pariente y sucesor de Estanislao López. Enemistado con Rosas por diferencias ideológicas, sus días terminaron frente a un pelotón de fusilamiento acusado de traicionar la causa federal por haber negociado con los franceses.