Historia La derrota que nadie quiere recordar: La caída de Barcelona Tras la batalla del Ebro, las tropas franquistas avanzaban incontenibles, a pesar de la feroz resistencia del bando Republicano, debilitado por las desinteligencias entre comunistas, anarquistas y liberales, más el retiro de las Brigadas Internacionales. Barcelona caía en manos de los sublevados, el 26 de enero de 1939. Entre los miles de refugiados que se dirigían a Francia, uno llevaba sobre sus hombros el peso de la justicia. Esta es la historia de Mariano Gómez González.
Pintura Las locuras de Dalí «La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco», dijo Dalí, aunque se dudase de su cordura. ¿Era o se hacía con intención de que su obra lograra más difusión? Esta duda lo persiguió más allá de su muerte...
Personajes Gaspar Melchor de Jovellanos Jovellanos es el representante más genuino de la Ilustración española. Fue un hombre culto, abierto, fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un hondo patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España. Su espíritu crítico y renovador se plasman en una preocupación constante por reformar las instituciones y costumbres vigentes.
Historia Asonada de Alzaga El plan que había acordado Alzaga con Elío era el de un golpe militar para el 27 de octubre con la intención de derrocar al virrey Liniers. Contaba con el apoyo de los batallones de catalanes, vizcaínos y gallegos, y con el regimiento Voluntarios Patriotas de la Unión, que había armado Alzaga de su propio peculio. Pero estaba militarmente en inferioridad de condiciones y Saavedra conocía su plan porque Hipólito Vieytes y Juan José Castelli le habían pedido que apoyara a Alzaga, dándoles entonces Saavedra su conocida respuesta de que "las brevas aun no están maduras".
Personajes Julia Clary: la primera reina de España sin origen noble que robó la perla Peregrina Descubrí la historia de esta monarca que jamás visitó el país en el que reinaba
Personajes José I, un rey sin súbditos José se convirtió en rey de España por deseo de su hermano. Presionado por Napoleón y sin demasiados apoyos, el gobierno de José I fue positivo, pero rechazado por la mayoría.
Personajes Bécquer, el amor y la muerte El 22 de diciembre de 1870, fallecía Gustavo Adolfo Bécquer, de tuberculosis, la llamada "enfermedad romántica". La obra del poeta español representa una evolución del movimiento romántico en su país. Vivió una vida plagada de penurias sentimentales y económicas que plasmó en sus rimas, leyendas y sainetes.
Pintura La amplitud de miras de Gustavo Adolfo Becquer De "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" o de "Los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar; dime mujer cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va?", a Los Borbones en pelota, hay una grieta literaria.