Historia Éramos pocos... y apareció el dólar Los primeros dólares de plata comenzaron a circular en 1794, dos años después de la aprobación de "The Coinage Act" (o "Mint Act"), un decreto que creaba la primera Casa de la Moneda norteamericana y establecía el dólar como unidad monetaria de referencia del país.
Historia El hombre esclaviza al hombre El comercio triangular entre Europa, África y América tuvo como emblema el tráfico de esclavos. Las tribus de África occidental vivían peleando entre sí; buscaban tener prisioneros de guerra que aumentaran sus reservas de esclavos para vender. Compradores, sobraban.
Historia Un Año con COVID Parece que fue hace un siglo cuando las autoridades chinas comenzaron a hablar de un brote epidémico de neumonía en una hasta entonces poco conocida ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Entonces ni nos imaginamos que sería parte de nuestra vida. Tantas pandemias habían tenido origen en China (SARS, MERS, etc., etc.) que no creíamos que pudiese llegar hasta acá (como dijo el ministro Dr. González García).
Historia La crisis del petróleo En 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) empezó a asestar una serie de golpes a la economía mundial.
Personajes José Ber Gelbard El controvertido empresario José Ber Gelbard fue una figura clave en el peronismo de 1973 como articulador de un programa económico que buscaba armonizar el interés nacional entre el capital y el trabajo fomentando la industria nacional.
Historia Mao proclama la República Popular China El 1 de octubre de 1949 Mao Tse-tung se dirigió a la multitud desde lo alto de la Puerta de la Paz Celestial, la entrada del Palacio Imperial de Pekín, y anunció el nacimiento de la República Popular China.
Efemérides ¿Por qué celebramos hoy el Día del Economista en Argentina? La fecha del "Día del Economista" es un reconocimiento al primer economista argentino: el Dr. Manuel Belgrano. Quien fue nombrado como el primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires el 21 de setiembre de 1794.
Historia Un vaje por las crisis financieras La crisis del 2008 se ha considerado la más graves de la historia a nivel mundial (aunque siempre estamos a tiempo de superarla).
Personajes Milton Friedman, el apóstol del libre mercado El premio Nobel de Economía de 1976 fue el máximo representante de la escuela de Chicago. Defensor acérrimo de los mercados competitivos, libres de la intervención del Estado, como fórmula para lograr que la economía sea más eficiente