Historia La historia de la Trinidad El misterio de la Santísima Trinidad tiene sus raíces históricas, como todas las cosas. Interminables discusiones durante los primeros cinco siglos del cristianismo determinaron la forma en que es considerado hoy ese dogma de la religión cristiana sobre la naturaleza de Dios.
Personajes Sor Juana Inés de la Cruz, la peor del mundo Salida del anonimato y armada de su intelecto y voraz curiosidad, Sor Juana Inés de la Cruz usó su breve paso por la corte virreinal mexicana y su vida monástica para desarrollar un corpus literario único en el contexto del Siglo de Oro de las letras hispanoamericanas.
Personajes Søren Kierkegaard y el verdadero cristiano Søren Kierkegaard, filósofo, teólogo y crítico cultural danés que ejerció una gran influencia en el existencialismo y la teología protestante en el siglo XX. Atacó los establecimientos literarios, filosóficos y eclesiásticos de su época por tergiversar la tarea más importante de la existencia humana, es decir, devenir uno mismo en sentido ético y religioso.
Santa Rosa de Lima, patrona de América Latina Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de América. Tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas, extendiéndose pronto la fama de su santidad.
Personajes Edith Stein Edith Stein fue una filósofa y religiosa alemana de origen judío que fue víctima de la barbarie nazi, tras producir importantes obras teológicas. Perteneciente a una familia judía, se convirtió al catolicismo, adoptando el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz al tomar los hábitos, y descubrió a Tomás de Aquino, Duns Escoto y San Juan de la Cruz. Su obra filosófica constituye un nexo fundamental entre el cristianismo y la fenomenología de Husserl, de quien fue discípula. Su tesis El ser finito y el ser eterno, escrita en 1933, no fue publicada hasta 1950.
Historia San Martín y la independencia del Perú El 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia del Perú de la corona española. El Libertador salió del Palacio de los Virreyes (hoy Palacio de Gobierno) y se dirigió hacia un tablado que se construyó a un costado de la Plaza Mayor, mirando hacia el Cabildo.
Historia El Juicio del Mono A mediados de los años veinte, los valores protestantes rurales que habían caracterizado a los Estados Unidos estaban en crisis. La inmigración, la urbanización (por primera vez había más habitantes en las ciudades que en el campo) y el hedonismo de la postguerra inquietaban profundamente a muchas personas criadas en el campo y gran parte de ellas se refugió en el fundamentalismo cristiano.
Personajes Fray Mamerto Esquiú Prelado franciscano argentino (1826–1883). Desde muy joven descolló por su talento, humildad y patriotismo. Pronunció una famosa alocución en la catedral de Catamarca con motivo de la jura de la Constitución Nacional (1853), que motivó que fuese llamado oficialmente el "orador de la Constitución". En 1855 fue vicepresidente de la Convención Constituyente de Catamarca, y tres años más tarde obispo de Córdoba. Fundó la revista El Cruzado y otras publicaciones religiosas. En 1956, la Congregación de Ritos del Vaticano inició la gestión de su canonización.