Historia Mutatis Mutandis "Cambiando lo que se debía cambiar", tal parece el lema de los virus que mutan para tener más posibilidades de sobrevivir. Como la forma más primitiva de vida, los virus tienden a eternizarse. El sentido de la vida es, justamente, la capacidad de cualquier ser vivo para transmitir sus genes a la próxima generación, más si han demostrado ser exitosos para sobrevivir en un mundo hostil.
Medicina La eugenesia nazi: el terrible Aktion T-4 Hitler lanzó un programa secreto de eutanasia a gran escala para enfermos incurables, "vidas indignas de ser vividas", según el régimen
Personajes Herbert Spencer y la intelectualidad argentina En un nuevo aniversario de la muerte de Herbert Spencer recordamos la influencia intelectual de este filósofo y naturalista británico, el más conocido de su tiempo, que generó una corriente de simpatías de este lado del Atlántico en personalidades como Sarmiento, Cané y Estanislao Zeballos y el Perito Moreno, entre muchos otros. Gran parte de la llamada Generación del 80 abrevó de este pensador que sembró la doctrina del evolucionismo antropológico y sociológico.
Personajes El positivismo de Estanislao Zeballos Escritor prolífico, abogado de fuste, científico aficionado, periodista de alma y tres veces Ministro de Relaciones Exteriores, fue Estanislao Zeballos el ejemplo más destacado de la generación del '80, a los que nada de la condición humana le era ajena.
Personajes Enfermedades y muerte de Charles Darwin Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra. Tuvo excelente salud, hasta su regreso, en 1836, del viaje alrededor del mundo con el Beagle. A partir de ese momento comenzó a manifestar cefaleas, palpitaciones, temblores, caries y paradentosis, catarros respiratorios, artritis, forúnculos, puntos negros en la visión, mareos, dolores abdominales, náuseas, vómitos, flatulencias, insomnio, accesos de furia, depresión y períodos de extremo agotamiento. Más allá de mejorías temporarias, estos síntomas se manifestaron durante los últimos 45 años de su vida, a pesar de lo cual pudo encontrar la entereza suficiente como para publicar 14 libros, entre ellos el genial El origen de las especies. Los diagnósticos más probables puestos a consideración por los distintos investigadores fueron un trastorno bipolar y la enfermedad de Chagas, que este ilustre personaje pudo haber contraído en Sudamérica. Finalmente, el 19 de abril de 1882, Darwin falleció muy probablemente a consecuencia de una patología vascular coronaria y cerebral. Sus restos se encuentran en la abadía de Westminster, junto a los de Isaac Newton y demás luminarias de las ciencias y el arte británico.
Lamarck, Darwin y el hombre del 3000 Jean-Baptiste Lamarck fue uno de los primeros biólogos en plantear el origen de las especies más allá de un creador. Su frase "la función hace al órgano" ha recuperado parte de su esplendor a la luz de las nuevas teorías biológicas.
Personajes Eduardo Wilde En el aniversario de su muerte recordamos a este hombre injustamente olvidado.
Personajes El arte y la ciencia Nacido en febrero de 1834, Ernst Haeckel fue un zoólogo y evolucionista alemán, firme defensor del darwinismo que propuso nuevas nociones sobre el descenso evolutivo de los seres humanos. Además, en el transcurso de su carrera produjo alrededor de mil grabados sobre la base de sus propios bocetos y acuarelas. Muchos de los mejores fueron incluidos en su obra de 1899, Kunstformen der Natur (Obras de arte en la naturaleza). Es considerado como uno de los grandes ilustradores del mundo natural del siglo XIX.