Historia El luctuoso año 1820 - Parte IV Estanislao López, que desconfiaba ya de Ramírez, estaba dispuesto a llegar a un arreglo, luego de enterarse que Carrera andaba en intrigas con algunos santafesinos para intentar restablecer como gobernador de esa provincia a Mariano Vera, amigo de Ramírez. Por tal motivo aceptó, lo mismo que Martin Rodríguez, la mediación de Bustos, gobernador de Córdoba, para lograr una paz definitiva.
Historia «En Curupaytí murió una generación de argentinos» En los albores del siglo XIX, los eugenistas –aquellos que promovían la constitución de una raza superior– en una interpretación bastante forzada de Spencer, creían que en la guerra morían los más débiles y solo subsistían los más dotados. Charles Galton, el primo de Darwin, era un entusiasta de esta propuesta... Puede ser que en los tiempos de las peleas cuerpo a cuerpo algo de razón tuvieran, pero con la consagración de la guerra moderna e industrial, la muerte se volvió azarosa, y aptos y débiles mueren por igual. A continuación, presentamos un fragmento del capítulo del libro "La Patria, los hombres y el coraje" de Miguel Ángel de Marco, y el relato de como cinco brillantes jóvenes argentinos presienten su funesto final.
Historia El golpe de los cadetes El 6 de septiembre de 1930, el general José Félix Uriburu al frente de un centenar de cadetes marchó hacia Buenos Aires para deponer al presidente Hipólito Yrigoyen. En el camino se le sumaron otros 800 soldados y civiles armados. Aviones sobrevolaron la ciudad, arrojando volantes que incitaban a la sublevación. Salvo una refriega en la Plaza de los Dos Congresos, que les costó la vida a dos cadetes, no hubo resistencia. Yrigoyen, enfermo y sin apoyo, firmó su renuncia. Este fue el primer golpe militar para derrotar a un gobierno democráticamente elegido que logró su cometido.
Historia Giuseppe Garibaldi y el combate de "Costa Brava" Dijo el Almirante Brown al anochecer del 15 de agosto de 1842, frente a las playas de Costa Brava, Corrientes ... "Garibaldi es un valiente".
Historia La sangre de Tuyutí En el barranco blanco de Tuyutí, 20.000 hombres murieron el 24 de mayo de 1866. Este era el intento desesperado del Mariscal López para frenar la invasión de la Triple Alianza con un ataque sorpresa. Fue la batalla más sangrienta librada a lo largo de la contienda, y el comienzo de la carrera hacia la derrota del Paraguay, ya que por las bajas sufridas no pudieron reemplazarse. López perdió la iniciativa y se vio obligado a mantener una estrategia defensiva, horadada lentamente por la superioridad de las fuerzas invasoras.