• Música
  • Pintura
  • Medicina
  • Personajes
  • Lugares
  • Historia
  • Fotografía
  • Efemérides
  • Inicio
  • Música
  • Pintura
  • Medicina
  • Personajes
  • Lugares
  • Historia
  • Archivo general de la Nación
  • Fotografía
  • Efemérides
  • Tenemos Historia
icon
25°
Buenos Aires

sábado 27 de febrero de 2021 - Buenos Aires

icon
25°
29°Máxima
21°Mínima
  • Humedad:68%
  • Presión:1017 hPA
  • Viento:E 6 Km/h
Domingo
icon
29°Máxima
22°Mínima
Lunes
icon
29°Máxima
23°Mínima
Martes
icon
30°Máxima
22°Mínima
Historia Hoy
Historia Hoy | FacebookHistoria Hoy | Facebook
Historia Hoy | TwitterHistoria Hoy | Twitter
Historia Hoy | InstagramHistoria Hoy | Instagram
Historia Hoy

Regina de Alvear: la soprano portuguesa que llegó a primera dama argentina
música

Regina de Alvear: la soprano portuguesa que llegó a primera dama argentina

La vida de L. Frank Baum, el creador de LITERATURA

La vida de L. Frank Baum, el creador de "El mago de Oz"

El primer terror: El gabinete del Dr. CaligariCINE

El primer terror: El gabinete del Dr. Caligari

Primer izamiento de la Bandera ArgentinaHISTORIA ARGENTINA

Primer izamiento de la Bandera Argentina

John Steinbeck, el nobel de los desposeídosJohn Steinbeck

John Steinbeck, el nobel de los desposeídos

El incendio del Reichstag y el poder de HitlerNAZISMO

El incendio del Reichstag y el poder de Hitler

El Louvre previsorARTE

El Louvre previsor

La explosiva relación entre San Martin y Cochrane IIPARTE 2

La explosiva relación entre San Martin y Cochrane II

Mesmerismo: El magnetismo animalFranz Anton Mesmer

Mesmerismo: El magnetismo animal

Miguel Serveto: El elogio a la libertad de expresiónMEDICINA

Miguel Serveto: El elogio a la libertad de expresión

Historias singulares de las canciones patriasMÚSICA

Historias singulares de las canciones patrias

Las Más Leídas

...Bs. As.

La vida en Buenos Aires... hace 60 años

...Arabella Churchill

La amante del Rey y abuela Lady Di

...ARGENTINA

Costumbres Argentinas

...música

Maddalena Casulana: la primera compositora en figurar en la historia patriarcal

...música

Regina de Alvear: la soprano portuguesa que llegó a primera dama argentina

La vida en Buenos Aires... hace 60 añosBs. As.

La vida en Buenos Aires... hace 60 años

El curioso origen de algunos himnos nacionalesHIMNOS

El curioso origen de algunos himnos nacionales

Costumbres ArgentinasARGENTINA

Costumbres Argentinas

La amante del Rey y abuela Lady DiArabella Churchill

La amante del Rey y abuela Lady Di

La explosiva relación entre San Martin y Cochrane IPARTE 1

La explosiva relación entre San Martin y Cochrane I

Karl Jaspers y la cuestión de la culpabilidad Karl Jaspers

Karl Jaspers y la cuestión de la culpabilidad

Theodor EickeNAZIMO

Theodor Eicke

Johnny Cash, el hombre de negroMÚSICA

Johnny Cash, el hombre de negro

Tenemos historia

Ver Programas
La conflictiva relación entre José de San Martín y Thomas Cochrane

La conflictiva relación entre José de San Martín y Thomas Cochrane

San Martín y la religión por Omar López MatoTenemos Historia

San Martín y la religión por Omar López Mato

La embestida de Lutero - César VidalTenemos Historia

La embestida de Lutero - César Vidal

La leyenda que movió al mundo, idea de un tirano que se volvió símbolo de pazAUTOS

La leyenda que movió al mundo, idea de un tirano que se volvió símbolo de paz

Locuras animadasANIMACIÓN

Locuras animadas

Desde mi estudio, de Lacámera, Fortunato (1938)PINTURA

Desde mi estudio de Fortunato Lacámera

El cuadro de José de San Martín que genera discordia entre artistasPINTURA

El cuadro de José de San Martín que genera discordia entre artistas

Controversias sobre el nacimiento de San MartínSAN MARTIN

Controversias sobre el nacimiento de San Martín

Los ingresos del general San MartínHISTORIA ARGENTINA

Los ingresos del general San Martín

El general José de San Martín le confiesa en una  carta a su amigo Tomás Guido que ha cometido una pacotilla de pecados  notablesSAN MARTÍN

Los romances no reconocidos del General San Martín

Un enigma histórico: Los legados de San Martín y BolívarHistoria

Un enigma histórico: Los legados de San Martín y Bolívar

Galería de imágenes

Fotografía de los veteranos del Combate de San Lorenzo.
1 FOTOS

Fotografía de los veteranos del Combate de San Lorenzo.

Inauguración nuevo Teatro Colón - Ópera Aída de G. Verdi -1908.
4 FOTOS

Teatro Colón

Dinastía Romanov
11 FOTOS

Dinastía Romanov

William Turner, el pintor de tormentas
4 FOTOS

William Turner, el pintor de tormentas

Re-descubrimiento de Machu Picchu por Hiram Bingham (1911).
7 FOTOS

"Re-descubrimiento" de Machu Picchu por Hiram Bingham (1911).

Dr. Carlos Saavedra Lamas, siendo Ministro de Relaciones Exteriores y Culto junto a Carlos Alberto Acevedo y otras personas, escuchan a Agustín Nicolás Matienzo, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, quien hace uso de la palabra durante el homenaje que se le tributó en dicha institución con motivo de su adjudicación del Premio Nobel de la Paz, enero de 1937.
4 FOTOS

En 1937 Saavedra Lamas recibe el Premio Nobel de la Paz

Alfonsina Storni
3 FOTOS

Alfonsina Storni

Acto en el Mausoleo de Belgrano, de bendición de la bandera y homenaje al general en un aniversario de su muerte, atrio de la Basílica del Santísimo Rosario y Convento de Santo Domingo.
8 FOTOS

El archivo fotográfico de Manuel Belgrano

Construcción del Monumento a la Bandera, Rosario, Santa Fe.
4 FOTOS

Monumento histórico nacional a la Bandera

Yrigoyen fue velado durante tres días en la casa de Sarmiento 844 y luego fue trasladado a pie hasta el cementerio de la Recoleta debido a que la gente literalmente se adueñó del féretro para brindarle un último adiós.
3 FOTOS

Hipólito Yrigoyen murió el 3 de julio de 1933

Tanques y efectivos militares apostados en las inmediaciones del a Casa de Gobierno, para asegurar el orden público, Revolución del 27 de junio de 1966, derrocamiento del presidente Arturo Illía.Archivo General de la Nación. Departamento Documentos Fotográficos. Inventario 292076.
4 FOTOS

28 de junio de 1966: Golpe de Estado a Illia

Conferencia De la soberanía a la potencia en el Teatro Ópera, 1928.
5 FOTOS

13 de junio: Día del Escritor

Henri Cartier-Bresson, el padre del fotorreportaje
10 FOTOS

Henri Cartier-Bresson, el padre del fotorreportaje

Historia Hoy

Secciones
  • Inicio
  • Música
  • Pintura
  • Medicina
  • Personajes
  • Lugares
  • Historia
  • Archivo general de la Nación
  • Fotografía
  • Efemérides
Suscribite al Newsletter
Contactanos
  • Términos y Condiciones
HistoriaHoy Copyright 2018 - Todos los derechos reservados

Dos Al Cubo