Historia Batalla de Caseros: La derrota Después de tres horas de batalla, Rosas se percató que todo estaba perdido y abandonó el campo de batalla no sin antes maldecir a Pacheco quien debería haber frenado a Urquiza antes de llegar tan cerca de la ciudad. Algunos rumoreaban que había tranzado con el enemigo. En la huida, Rosas tropieza y se lastima la mano con la que habrá de redactar su renuncia. Se apresta a llevar a sus hijos, pero duda qué camino tomar con los que ha tendido con Eugenia Castro.
Personajes Thomas J. Jackson: Como un muro de piedra Thomas Jonathan "Stonewall" Jackson (1824-1863) fue uno de los oficiales más conocidos de la Confederación, que sirvió bajo las órdenes del general Lee. Su apodo lo ganó durante la primera batalla de Bullrun, al ofrecer una enérgica resistencia al ataque de los federales. Fue un "muro de piedra" determinante para la victoria de los rebeldes.
Personajes El coronel y el revuelto La figura de Artemio Gramajo, edecán perpetuo del primer presidente constitucional que fue de profesión militar, Julio Argentino Roca, ha pasado a la historia gracias a su gran aporte a la gastronomía argentina: el revuelto que lleva su nombre, que además es uno de los pocos logros de la Campaña del Desierto de 1879, que no provoca polémicas.
Personajes Luís Sáenz Peña Miembro de la Corte Suprema, hecho presidente para cortar la carrera política de su hijo, Luis Saénz Peña no fue un personaje popular ni efectivo como político.
Historia Matanza de Cañada de Gómez La matanza de Cañada de Gómez (22 de noviembre de 1861) fue uno de los episodios mas luctuosos de nuestra historia. Un grupo liderado por Venancio Flores sorprendió de madrugada a las tropas federales ocasionando una feroz matanza. Más de 300 hombres fueron muertos. José Hernandez y Leandro Alem pudieron escapar con lo puesto.
Personajes Adolfo Saldías y el comienzo del revisionismo Adolfo Saldías (Buenos Aires, 1850 - La Paz, 1914) fue un historiador, político y diplomático argentino.
Lugares Desde hace 160 años el país se denomina 'República Argentina' Después de Provincias Unidas del Río de la Plata, se comenzó a usar la palabra 'Argentina' que significa plata y la expresión se oficializa el 8 de octubre de 1860, bajo la presidencia de Santiago Derqui.
Personajes Nicolás Avellaneda y el "el mártir de Metán" Nicolás Avellaneda, nacido el 3 de octubre de 1837, no tuvo oportunidad de conocer a su padre. La conflictiva situación de su provincia natal había hecho que la familia debiese separarse. Marco Avellaneda murió víctima de la violencia política. Este es el relato de su asesinato. Su hijo, Nicolás, quien fuera el presidente más joven de la república, también fue el primero en asumir a la primera magistratura sin saber usar armas de fuego.