Medicina Salvador Mazza, un médico incomprendido Dedicó toda su vida a "enfermedades de los pobres" y tuvo que luchar contra los burócratas que hacían más dificil su trabajo.
Medicina Louis Pasteur y el descubrimiento de la vacuna antirrábica El 26 de octubre de 1885, Luis Pasteur presentaste la Academia de Ciencia en París su experiencia en el tratamiento de la rabia
Música María Malibrán: La muerte de una diva María Malibrán cantó hasta el final de sus días y su trágica muerte en el cénit de su fama se convirtió en una leyenda volcada en la literatura y el cine.
Personajes William Walker, de filibustero a inmortal William Walker nació en el seno de una familia puritana y burguesa, de origen escocés. Aventajado estudiante, sus padres querían que fuese predicador, pero decidió estudiar medicina en Pensilvania, perfeccionando sus conocimientos en París. Cómo este joven termina siendo un aventurero, y culmina su meteórica carrera como presidente de Nicaragua, es un misterio para todos aquellos que lo conocieron.
Historia Intimidad de una Pandemia IX Los hospitales públicos colapsados comenzaron a rechazar pacientes. Algunos sobornaban para ser admitidos. Pero ni así lograban sus cometidos. Algunos tenían fuerzas para volver a su casa, otros esperaban a las puertas de los hospitales. A esta altura estar dentro o fuera del hospital hacía poca diferencia. En solo 10 días la tasa de mortalidad había aumentado de uno o dos muertos al día a cientos de muertos.
Medicina Fallecimiento de Ignacio Pirovano El 2 de julio de 1895 falleció Ignacio Pirovano, destacado cirujano argentino. Perfeccionó la utilización de la asepsia en la cirugía argentina y realizó la primera laparotomía del país. Además, fue el formador de una gran cantidad de destacados cirujanos, lo que le valió el título de padre de la cirugía argentina.
Medicina Nace la OMS Al final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados decidieron crear una serie de organismos internacionales para tener una tribuna de discusión de los problemas mundiales y así intentar evitar nuevos conflictos. El centro de esta red promovida por la ONU nació en San Francisco, en 1945. En esa oportunidad se decidió que también debía existir un organismo para atender los problemas de salud.
Medicina Plagas, pestes y pandemia La historia de la humanidad es una sucesión de desastres naturales, guerras, epidemias y, obviamente, algunos momentos de paz y prosperidad (aunque estos hayan sido los menos). La plaga más antigua que haya sido registrada transcurrió en Atenas en el año 430 a.C. durante las guerras del Peloponeso.
Medicina John Snow y los inicios de la epidemiología Este médico, con el nombre del personaje de Games of Thrones, fue quien estableció las reglas de la epidemiología, aún cuando no se conocía la existencia de gérmenes ni las teorías de Louis Pasteur. John Snow llegó a ser médico de la Reina Victoria y el primero en anestesiar a una parturienta con cloroformo.