Historia La conjura del general Lonardi El general Lonardi guardaba rencor con el general Perón después de la confusa acusación de espionaje al gobierno de Chile que había recaído sobre el primero. Lonardi había sucedido como agregado militar al entonces mayor Domingo Perón. Éste había organizado una red de espionaje en el vecino país. Hasta entonces, ambos habían mantenido una cordial relación, pero estalló el escándalo que por poco le cuesta la carrera a Lonardi. De allí en más ambos estuvieron en bandos diferentes y no resultó extraño que Lonardi encabezase la Revolución Libertadora que lo condujo a la presidencia de la Nación, hasta ser destituido de su cargo por desinteligencias con el general Aranburu. Aquejado por una enfermedad neoplásica, murió a poco de ser desplazado. Su cuerpo fue enterrado en el panteón militar de Chacarita, hasta que la bóveda que alojaba los restos del general Paz quedó libre en la Recoleta por traslado del Manco a su ciudad natal,Córdoba. Desde entonces el general Lonardi reposa en el cementerio de la Recoleta.
Personajes Arturo Umberto Illia Arturo Illía que fue elegido presidente de la República Argentina en octubre de 1963 encabezando la candidatura de la Unión Cívica Radical del Pueblo y derrocado por los militares en junio de 1966, era el único presidente civil argentino que no fue ni detenido ni procesado tras su derrocamiento. Su última intervención pública tuvo lugar en un acto de apoyo a la candidatura presidencial de Raúl Alfonsín
Personajes José Ber Gelbard El controvertido empresario José Ber Gelbard fue una figura clave en el peronismo de 1973 como articulador de un programa económico que buscaba armonizar el interés nacional entre el capital y el trabajo fomentando la industria nacional.
Historia De Gaulle y Malraux en Buenos Aires El General Charles de Gaulle llegó a Buenos Aires el 3 de octubre de 1964.
Personajes A 26 años de la muerte de Jorge Abelardo Ramos Jorge Abelardo Ramos: Político, historiador, periodista, extraordinario escritor y figura relevante de la Izquierda Nacional, corriente ideológica y política de gran influencia intelectual en América Latina, particularmente en Argentina, Bolivia, Uruguay y Chile.
Historia «Ni vencedores ni vencidos» - La Revolución Libertadora El general Lonardi tomó la frase atribuida a Justo José de Urquiza después de vencer a Juan Manuel de Rosas en Caseros. En realidad, Urquiza declaró esta consigna cuando Oribe le entregó las tropas argentinas que sitiaban Montevideo. Después de Caseros, Urquiza se encargó de eliminar prolijamente a algunos enemigos, como los coroneles Chilavert y Santa Coloma, y al Regimiento Aquino, cuyos soldados habían desertado en masa. Después vino lo de vencedores y vencidos. A pesar de las intenciones conciliatorias del general Lonardi, no imperó entre los otros oficiales vencedores este espíritu magnánimo. El 16 de septiembre comenzó la revolución que promovía la remoción del general Juan Domingo Perón como presidente de la nación. A pesar que la situación de los sublevados era más que comprometida, el entonces mandatario, renunció a su cargo sorpresivamente.
Historia «Cuando uno de los nuestros caiga...» Con el nombre de Discurso del Cinco por Uno se recuerda al último discurso que el presidente argentino Juan Domingo Perón dio desde el balcón de la Casa Rosada antes de su exilio de dieciocho años.
Personajes Santa Evita Murió a la edad de 33 años, el 26 de julio de 1952. A las 21:36, el locutor J. Furnot leyó por la cadena de radiodifusión: «Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana, en horas de la mañana, al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente..»
Historia El incendio de la Casa del Pueblo 67 años del sangriento atentado contra el gobierno peronista, el incendio de sedes partidarias de la oposición y la muerte de Juan Duarte.