Personajes Julia Clary: la primera reina de España sin origen noble que robó la perla Peregrina Descubrí la historia de esta monarca que jamás visitó el país en el que reinaba
Personajes José I, un rey sin súbditos José se convirtió en rey de España por deseo de su hermano. Presionado por Napoleón y sin demasiados apoyos, el gobierno de José I fue positivo, pero rechazado por la mayoría.
Pintura Un recorrido por los cuadros que fueron colgados al revés A lo largo de la historia del arte, una serie de creaciones han sido exhibidas de forma incorrecta.
Historia Trafalgar: el error que provocó la derrota naval más dolorosa de España ante Inglaterra El 21 de octubre de 1805 una armada franco-española a las órdenes de Pierre Charles Silvestre de Villeneuve se enfrentó a una flota británica comandada por Horatio Nelson. Tras divisar al enemigo, el almirante galo ordenó virar por redondo a sus buques. La decisión ha sido calificada como un fallo que condenó a la flota. Sin embargo, algunos expertos no la consideran tan grave.
Lugares El fin de las fantasías Republicanas El Congreso de Viena se reunió el 8 de octubre de 1814, a instancia de los monarcas que habían derrotado a Napoleón, y entre los que se destacaba el vehemente Alejandro de Rusia. Todos ellos pretendían restaurar la monarquía como forma de gobierno en los países europeos después de la lamentable experiencia de la Revolución Francesa y su natural secuela, el imperio napoleónico que había intentado sojuzgar al viejo continente.
Historia Excesos Censurables Bernard Shaw decía que la censura existe para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Para el autor inglés (en realidad era de origen irlandés) todo progreso, de una forma u otra, se logra desafiando las concepciones imperantes y cambiando las instituciones existentes. De allí que una condición esencial para progresar es desafiar la censura.
Personajes La exploración universal: Alexander von Humboldt Envidiado por Napoleón y admirado por contemporáneos como Simón Bolívar, Charles Darwin, Thomas Jefferson y Goethe, Alexander Von Humboldt fue el naturalista más renombrado de su tiempo. Exploramos aquí la odisea de su vida.